Estudiantes de Santo Tomás Puerto Montt vivieron una travesía en medio de la naturaleza

Jóvenes de Tecnología Médica, Psicología y Medicina Veterinaria, de la Universidad, y de Técnico en Gestión Turística, del Instituto Profesional, participaron del Programa Vigilantes Ambientales de la Facultad de Ciencias. Recorrieron el Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín.

Estudiantes de Santo Tomás Puerto Montt dejaron la sala de clases por un día para recorrer el Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín, como parte del Programa Vigilantes Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás. “Fue una experiencia inolvidable, que me permitió conectar con la belleza natural, ampliar mi conocimiento sobre diversas especies aves y su hábitat”, afirmó Claudia Ponce, de la carrera de Psicología.

El Dr. Luis Balboa, Director del Departamento de Ciencias Básicas UST Puerto Montt, relató que durante la primera parte de la jornada pudieron contemplar “cisnes con sus crías en el lomo deambulando en el paisaje. Más de una treintena de aves fueron avistadas, como patos colorados, garza cuca, cormoranes, runrún, gaviotines, cisnes cuello negro entre otras”.

Destacó que fue “una gran experiencia, coronada por la contemplación del paisaje sonoro en el mirador Pelú de Puelpún, que nos hizo descubrir una decena de aves e insectos, convirtiéndose en un espacio de relajación que nos maravilló. Una segunda travesía nos llevó al Mirador de Piedrecitas, en la rivera norte del río perteneciente a la comuna de Los Muermos, sitio de nidificación de gaviotines que la comunidad local organizada ha puesto en valor. Finalmente, una tercera travesía por la parte más ancha del río nos llevó al muelle de pescadores de Maullín, gracias a la pericia de don Moisés Barrientos”.

Para Constanza Martínez, estudiante de Medicina Veterinaria, “la actividad fue maravillosa, una muy linda experiencia”, mientras que para Carolina Valdebenito, de Psicología, fue una “excelente actividad. Pude comprender la importancia de los humedales y observar directamente un poco de la fauna que alberga”.

“Una de las mejores actividades que he tenido en lo que llevo de mi año de carrera, ya que no había tenido la oportunidad anteriormente de conocer, en vivo, las aves del sur de Chile”, Daniel Carrillo, de Técnico en Gestión Turística.

Por su parte, el Dr. Juan Pablo Fuentes, docente de química del Departamento de Ciencias Básicas, manifestó que “disfruté mucho el recorrido y veo mucho potencial para la investigación en este ecosistema”. El Dr. Luis Balboa, en tanto, señaló que “estas actividades de acercamiento y conocimiento deben involucrar a más personas de la comunidad Santo Tomás. El Santuario de la Naturaleza Humedales del Rio Maullín es único en la región y puede ser un espacio de crecimiento y formación para diferentes carreras y generaciones de estudiantes, para lo cual Fundación Conservación Marina, nuestro socio comunitario, es un gran aliado».

La asignatura que da pie a estas actividades, Vigilantes Ambientales de la Facultad de Ciencias, se ofrece todos los semestres y la dicta el docente Erwin Barría, quien, junto con explorar y reconocer los parajes de la reciente salida a terreno, vislumbra diversas posibilidades de colaborar con organizaciones de la sociedad civil frente a los desafíos de la conservación de la biodiversidad. Desde el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás, los dejamos invitados a seguir atentos e involucrarse en el conocimiento, cuidado y vigilancia de los humedales de nuestra región”, sentenció.

Los jóvenes tomasinos que formaron parte de esta jornada son estudiantes de Tecnología Médica, Psicología y Medicina Veterinaria, de la Universidad Santo Tomás, y de Técnico en Gestión Turística, del Instituto Profesional Santo Tomás Puerto Montt.