Santo Tomás Temuco y Asociación Nacional de Cooperativas de Chile:

Lanzan programa que busca potenciar la empleabilidad y promover la innovación y desarrollo económico de La Araucanía

  • “Ruta Formativa en Cooperativismo” es el nombre del programa que se lanzó el pasado 05 de abril en Temuco.

El pasado viernes 05 de abril se realizó en las instalaciones de Santo Tomás Temuco el Lanzamiento del Programa “Ruta Formativa en Cooperativismo” para la comuna.

El Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás y la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile formalizaron un importante convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el cooperativismo y la innovación en el país. Ambas instituciones han acordado poner un énfasis especial en la promoción de proyectos de innovación, reconociendo su importancia como motor de cambio y progreso en la sociedad.

La idea principal del encuentro y la creación de la ruta es potenciar la empleabilidad, y al mismo tiempo promover innovación y desarrollo económico en la región de La Araucanía. El programa entregará conocimiento a los estudiantes sobre el funcionamiento del modelo empresarial cooperativo.

Sergio Serrano, representante de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, asistió a la actividad en representación de la Asociación Nacional de Cooperativas y comentó que “introducir el cooperativismo en mallas curriculares de carreras de una institución que cuenta con más de 30 mil estudiantes, es un gran paso. Uno de nuestros grandes desafíos es llegar a nuevas generaciones, y con convenios como estos, sin duda avanzamos en esa dirección”.

Por su parte la rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, precisó “este es un hito significativo en nuestro compromiso con el desarrollo integral de nuestra región. Esta iniciativa no solo fortalecerá la empleabilidad de nuestros estudiantes, sino que también abrirá nuevas puertas hacia la innovación y el crecimiento económico en La Araucanía. Al fomentar el espíritu cooperativo y brindar herramientas sólidas en esta área, estamos sembrando las semillas para una comunidad más próspera y colaborativa. Estoy convencida de que esta ruta no solo transformará vidas individuales, sino que también dejará una huella perdurable en el tejido económico y social de nuestra región” finalizó la rectora.