Éxito en Escuela de Líderes 2024: Tomasinos y Tomasinas desarrollaron habilidades clave en Los Saltos del Laja

Los días martes 25 y miércoles 26 de junio se llevó a cabo la Escuela de Líderes 2024 de Santo Tomás Los Ángeles en Los Saltos del Laja, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). Esta iniciativa se diseñó con el propósito de proporcionar a los estudiantes seleccionados herramientas para fortalecer su liderazgo personal y relacional, ampliando sus competencias de impacto e influencia en la comunidad.

Durante estos dos días, el equipo de Vertical colaboró con los tomasinos y tomasinas en la gestión emocional y el desarrollo de habilidades de diálogo para la resolución colaborativa de problemas.

Este evento tuvo como principal objetivo entregar herramientas a los estudiantes para reforzar y profundizar en la dimensión personal y relacional del liderazgo. Se buscó ampliar competencias de relacionamiento, impacto e influencia, y desplegar la capacidad de impulsar el liderazgo dentro de la comunidad Santo Tomás.

El trabajo realizado a través de talleres y actividades al aire libre se enfocaron en varios aspectos clave. Primero, se promovió la autorreflexión para que los estudiantes pudieran describir sus fortalezas y debilidades vinculadas con sus capacidades y habilidades de liderazgo. Esta reflexión les permitió identificar áreas de mejora y desarrollar un plan de acción personalizado.

“Espectacular, me ha gustado mucho, tanto el equipo que se formó, los grupos, las amistades, la gente que conocimos, los profesionales a cargo, la DAE también, tenía todo organizado, estaba todo destinado a que salga bien. El ambiente que se generó ha sido muy grato, da gusto pasar por los grupos, conocer gente. Estoy agradecida de la oportunidad, todos tienen algo que contar y algo que aportar a la Escuela de Líderes”, expresó Sofía Garcés estudiante de segundo año de la carrera Psicopedagogía.

Además, se analizó la gestión emocional en el contexto del liderazgo, explorando cómo las condiciones del entorno pueden influir en las oportunidades de mejora y en el desarrollo de competencias emocionales.

“Siento que fue una muy buena experiencia, muy acogedor y las actividades fueron muy recreativas. Algo que a veces nos complicamos en saber, está en la vida diaria muy constantemente. Los procesos en la vida son comunes. Todo es un proceso, todo es equivocarse y volverlo a intentar. Y estas son las ocasiones en que uno puede equivocarse, en donde uno pueda aprender, tanto del resto como de uno mismo. Y es lo más importante que uno siempre debe tener en consideración que uno puede y el querer es poder”, Paola Guiñez, estudiante de tercer año de la carrera Ingenería de Ejecución en Administración.

HABILIDADES PARA EL MUNDO LABORAL
La dimensión relacional del liderazgo fue un enfoque crucial.  Los estudiantes trabajaron en identificar cómo sus relaciones y habilidades de comunicación afectan su capacidad para liderar de manera efectiva.

“Este es el segundo año en que hacemos la Escuela de Líderes exclusiva para sede Los Ángeles, con 35 cupos gracias a la Dirección Nacional de Asuntos Estudiantiles. La idea es que esto se vaya replicando en los años que vienen.  Los participantes son en su gran mayoría integrantes de los Centros de Alumnos y Delegados de las carreras. Por lo tanto, les entregamos herramientas para su vida estudiantil”, detalló Angélica Calderón directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Los Ángeles.

Para fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, se pusieron en práctica habilidades conversacionales específicas que les permitieron resolver problemas de manera colectiva, alineándose con los objetivos planteados para cada equipo. De esta forma se entrenaron  las llamadas habilidades blandas, capacidad de interactuar, coordinar, colaborar con otros en distintos escenarios de la vida cotidiana.

“Tradicionalmente, las instituciones de Educación Superior tienen el foco puesto en el desarrollo de competencias más técnicas, cada uno en la carrera que corresponda. Hemos visto que en Santo Tomás están muy preocupados también, de manera complementaria, de trabajar y desarrollar estas habilidades relacionales que, a nuestro juicio, son claves para el desarrollo posterior de los alumnos, para la empleabilidad, para su inserción en el ámbito laboral”, destacó Cristian Santos, director de Consultoría en Vertical.

Los participantes se involucraron en actividades que utilizaron diversas fuentes de información para construir el liderazgo personal. El autoconocimiento involucró tomar conciencia de las propias habilidades, así como del lenguaje y el impacto que este genera, reconociendo al lenguaje como un constructor de realidad.

La Escuela de Líderes 2024 en Los Saltos del Laja fue un éxito, proporcionando a los estudiantes de Santo Tomás Los Ángeles herramientas valiosas para su desarrollo personal y social.