Directora Nacional de Área de Recursos Naturales destaca en Radio Infinita los desafíos de la apicultura ante el cambio climático

La Directora Nacional de Área de Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás, Paola Ulloa, fue parte de la sección «Red Transformadora» del programa «Lo que faltaba» de Radio Infinita, conducido por el periodista Juan Manuel Astorga. Durante su participación, abordó el papel fundamental de la apicultura en la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la economía local.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la preocupante disminución de las poblaciones de abejas y su impacto en los ecosistemas. «La apicultura es un rubro efectivamente muy relevante, tiene diversos impactos. Desde el punto de vista de la polinización, un número no menor de especies requieren agentes polinizantes, y la de las abejas claramente es la que tiene mejor efectividad», explicó Ulloa, agregando que la labor de estos insectos es clave en la producción agrícola.

Además, en su intervención abordó cómo el cambio climático afecta la apicultura y la salud de las abejas. «Las abejas son organismos vivos que son muy sensibles a las condiciones ambientales básicas, humedad y temperatura. Y cuando estas condiciones ambientales cambian, provocan alteraciones en los comportamientos», explicó. «No es que nos vayamos a quedar sin alimentación si no hay abejas, pero sí tiene un impacto importante en la variabilidad o la variedad de especies de las cuales nosotros nos podemos nutrir».

Asimismo, destacó la labor de la Universidad Santo Tomás en la investigación apícola, particularmente con el proyecto SMARTBEE, que busca apoyar a los apicultores mediante el uso de tecnología. Destacando hitos como el asesoramiento y el apoyo de un equipo del Área de Informática de Santo Tomas que instaló el primer prototipo.

Revisa el programa completo aquí: