Noticia anterior
Columna de Opinión: La soledad no deseada: una amenaza latenteFecundidad ¿sólo de mujeres?

Dra. Karen Mardones Leiva Académica Investigadora Facultad de Ciencias Sociales Universidad Santo Tomás
A propósito de la discusión sobre la baja natalidad en Chile, es interesante revisar un artículo del destacado sociólogo chileno José Olavarría, quien en 2004 escribió «Los hombres también son fecundos», para retratar que no se los considera cuando hablamos sobre el tema. Más de veinte años después pareciera que seguimos sin mirar a los hombres, pues no están presentes en las discusiones sobre natalidad; por el contrario, éstas se centran en las mujeres.
Hice el ejercicio de preguntar a Google qué es la «tasa de fecundidad» y me señaló que corresponde al número promedio de hijas/hijos que tiene una mujer durante su vida fértil (15 a 49 años). ¿Por qué sólo de mujeres? ¿Y los hombres? Entonces volví a preguntar, esta vez por tasa de fecundidad masculina, y me apareció una publicación del periódico La Vanguardia, de España, indicando que es el número promedio de hijas/hijos por hombre. Agregaba que en 2021 esta tasa fue menor a la de la mujer española, pues la tasa de fecundidad masculina se situó en 1.06, mientras que la de las mujeres en 1.18. Busqué el dato para Chile, sin resultados.
Google también me condujo a un artículo de la BBC de noviembre de 2024, allí se exponía sobre el aumento de personas sin hijas/hijos; y a la vez se tocaba un punto del que no se habla: el papel crucial de los hombres en la caída de la natalidad a nivel mundial.
José Olavarría coincidiría con la BBC en esta «demografía invisible», es decir, la inexistencia de estadísticas sobre el número de hijas/hijos por hombre. Cabe preguntarse entonces por ese dato que no estamos mirando, con el propósito de enriquecer los análisis sobre el descenso de la natalidad en el mundo y en nuestro país.
Necesitamos comenzar a registrar la tasa de fecundidad masculina, porque como decía José Olavarría: los hombres también son fecundos, y es tiempo que sean considerados en las estadísticas.