“Educando desde la Neurodidáctica hasta Emoción-Arte"

Seminario impulsa innovación en educación inicial

En un evento repleto de reflexiones y aprendizajes, la carrera de Técnico en Educación Parvularia del Centro de Formación Técnica Santo Tomás en Rancagua organizó el seminario «Educando desde la Neurodidáctica hasta Emoción-Arte». Esta jornada reunió a especialistas en neurociencia, arte y educación emocional para abordar nuevas perspectivas en el desarrollo integral de la primera infancia.

El seminario marcó un hito en la formación de futuros técnicos en educación parvularia. Al fusionar ciencia y creatividad, las presentaciones ofrecieron un enfoque innovador que inspira a los educadores a transformar las aulas en espacios donde los niños no sólo aprendan, sino también sientan, creen y se desarrollen plenamente.

El académico Tito Castillo Varas abrió el seminario con una exposición titulada «Neurociencia y Educación». A través de conceptos como neuroplasticidad y funciones ejecutivas, destacó cómo el desarrollo temprano del cerebro depende de interacciones ricas y variadas con el entorno. “La neurodidáctica nos muestra que el aprendizaje significativo se potencia cuando entendemos cómo opera el cerebro en sus primeras etapas”, afirmó el profesor. Castillo también subrayó la importancia del autocontrol y la memoria de trabajo como habilidades esenciales que comienzan a forjarse desde los primeros años de vida, vinculando estas capacidades con una educación más efectiva y adaptativa en el aula​.

La segunda intervención, liderada por los educadores Hernán Morán Vásquez y Soledad Contreras Guerrero, llevó a los asistentes a un recorrido práctico y reflexivo bajo el título «Emoción-Arte». Utilizando juegos, canciones y dinámicas participativas, los ponentes evidenciaron cómo el arte no sólo fomenta la creatividad, sino que también conecta profundamente con las emociones de los niños y niñas.