Santo Tomás celebra el Día de la Cocina Chilena con actividades a lo largo del país

Clases magistrales, degustaciones y muestras abiertas a la comunidad marcarán la conmemoración del Día de la Cocina Chilena en diversas sedes del CFT Santo Tomás.

Estudiantes y docentes de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena Santo Tomás serán protagonistas de esta fiesta que busca destacar el valor cultural, patrimonial y económico de nuestra cocina nacional.

Con presencia en 16 sedes, desde Iquique hasta Puerto Montt, el Centro de Formación Técnica Santo Tomás desplegará una nutrida agenda de actividades regionales que pondrán en el centro la identidad culinaria local y nacional. Esta celebración -instaurada por decreto desde 2009- busca reconocer y rendir homenaje a la riqueza gastronómica de Chile, constituyendo una oportunidad para reconectar con los sabores y raíces que nos definen como país.

Todas las iniciativas se enmarcan en la marca “Chile Te Quiero Comer”, una alianza que reúne a instituciones públicas, privadas, gremios y de educación, donde Santo Tomás y sus sedes cumplen un rol protagónico en cada actividad.

Formar con identidad, innovar con sentido

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena forma técnicos con sólidos conocimientos en cocina y pastelería nacional, regional e internacional, integrando herramientas tecnológicas, técnicas sustentables y una profunda conciencia cultural.

Su modelo educativo promueve la sostenibilidad, la vinculación con el medio y la internacionalización, fomentando el uso eficiente de los recursos, el respeto por el patrimonio alimentario y el desarrollo de propuestas innovadoras que fortalecen los polos gastronómicos de los territorios.

Autoridades destacan el compromiso formativo

“El Día de la Cocina Chilena es una invitación a celebrar nuestra identidad desde los sabores. Preservar este patrimonio requiere técnicos y profesionales capaces de integrar tradición, tecnología, sostenibilidad y gestión”, afirmó el Rector Nacional del IP/CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán. “Formar con una mirada integral y conectada con el entorno es clave para impulsar una gastronomía que evolucione sin perder su esencia”, agregó.

Por su parte, el Director Nacional del Área Turismo y Gastronomía de la institución, Felipe Yáñez, destacó el rol transformador del sector: “La gastronomía no solo es cultura, también es desarrollo. Nuestros estudiantes se preparan para aplicar técnicas innovadoras y sostenibles, optimizar recursos y liderar procesos que aporten valor en cada rincón del país. Nuestra meta es proyectar la cocina chilena al mundo, con calidad y una visión integral”.

Con esta celebración, Santo Tomás reafirma su compromiso con la formación de técnicos y profesionales capaces de impulsar una gastronomía sustentable, diversa y profundamente conectada con la identidad de cada territorio.