Investigadoras de OVISNOVA participaron en importante programa para impulsar el liderazgo femenino

Un equipo compuesto por Lina María Correa, Marcela Gómez Ceruti y la estudiante de medicina veterinaria Carolina González, fue parte de APTA WomanPower, importante programa de formación diseñado para impulsar iniciativas lideradas por mujeres en investigación e innovación.

WoolChip, el proyecto liderado por Lina María Correa, docente e investigadora del Centro de Innovación y Desarrollo para el Ovino del Secano (OVISNOVA), fue seleccionado entre más de 70 propuestas presentadas por investigadoras de 19 instituciones del país para participar en APTA WomanPower. Este evento, organizado por Hub APTA y apoyado por organizaciones destacadas como WEF Chile, CreceMujer de BancoEstado, Her Global Impact y Emprende Tu Mente (ETM), se llevó a cabo en dos jornadas intensivas los días 24 y 25 de abril, y 28 y 29 de mayo.

El equipo de Woolchip estuvo conformado por Lina María Correa, encargada y directora del proyecto, Marcela Gómez Ceruti, Directora de OVISNOVA, y por la estudiante de último año de medicina veterinaria de la UST sede Talca, Carolina González. En esta formación también participó en representación de la UST el proyecto del Centro CIGAP liderado por la investigadora Claudia Carvallo, que, además obtuvo un importante reconocimiento.

Un Evento Transformador

El programa APTA WomanPower busca acelerar iniciativas lideradas por mujeres mediante formación, creación de redes y financiamiento. Ofrece talleres de innovación, liderazgo femenino y presentaciones efectivas, además de jornadas de networking para fomentar colaboraciones entre emprendedoras científicas e investigadoras destacadas.

El impacto del programa no solo se refleja en la formación recibida, sino también en la oportunidad de generar nuevas redes de contactos y colaboraciones. «Como investigadoras, poder estar en esta actividad fue súper relevante e impactante para nuestras vidas y nuestras carreras. Generar una red de contactos es indispensable cuando quiere generar un producto innovador con miras a salir al mercado,» señaló Lina María Correa.

Por su parte, Marcela Gómez Ceruti, valoró positivamente la participación del equipo en este evento. «La verdad, fue muy interesante toda la formación que recibimos en temas de innovación, liderazgo femenino, y las redes de colaboración que pudimos establecer con las distintas colegas de otras universidades fueron muy atractivas y significativas para nosotros,» comentó la Directora de OVISNOVA.

Carolina González, estudiante de medicina veterinaria que también pudo participar de esta formación, destacó el apoyo de sus docentes y la relevancia de esta instancia para su carrera: «Quiero expresar nuevamente mi agradecimiento a mis docentes y a la Universidad de Santo Tomás por brindarme esta valiosa oportunidad. Esta experiencia no solo me ha otorgado nuevos conocimientos, sino que también me ha motivado a seguir buscando y participando en iniciativas similares.

“Me gustaría invitar a más alumnos a que busquen actividades como estas, ya que son experiencias que nos permiten crecer, desarrollar habilidades y descubrir talentos ocultos que nosotros tengamos,” agregó.

Aspectos destacados

La participación de Santo Tomás en APTA WomanPower no solo demuestra el compromiso de la Universidad con el desarrollo de proyectos de investigación e innovación liderados por mujeres, sino que también la importancia de iniciativas que fomentan el liderazgo femenino en ciencia y tecnología. Con la formación y las redes de contacto obtenidas, las investigadoras de la UST adquirieron herramientas que las ayudarán a posicionarse para llevar sus proyectos al siguiente nivel y contribuyendo al avance de la ciencia y la innovación en Chile.

Patricia Anguita, Directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UST, comentó que la importancia de estas instancias es fundamental para mostrar los aporte que está haciendo la UST tanto a nivel nacional como regional. Asimismo, Lina María Correa, Marcela Gómez Ceruti y Carolina González participaron y mostraron el trabajo que se está realizando en investigación aplicada sustentable,» señaló.

Cabe mencionar que el proyecto liderado por Claudia Carvallo fue premiado y seleccionado para pasar a la siguiente etapa de trabajo, en el podrán elaborar hojas de ruta para sus proyectos durante dos meses junto al equipo de APTA, pudiendo ganar un pase directo para el programa Fill The Gap.