Estudiantes del área Educación abordan mitos y realidades de la diversidad sexual

En coordinación con la Corporación Integral de Educación y Apoyo Social (CORIES), el IP-CFT Santo Tomás fue una de las estaciones del recorrido que ha realizado la activista trans, Lorraine Salvo, por distintas instituciones.

En busca de aprender desde la experiencia, a través de testimonios y casos reales, el área de Educación de Santo Tomás Rancagua se ha enfocado en abordar necesidades que están surgiendo en el sistema educativo. La diversidad sexual es una de ellas y para ello se organizó la charla “Salud, Amor y Prejuicio, ¿Mito o Realidad?», con la participación de la activista trans, Lorraine Salvo.

Junto a la Corporación Integral de Educación y Apoyo Social (CORIES), Lorraine Salvo ha recorrido diversas instituciones abordando temas de la diversidad sexual: “Buscamos que en vez de la burla de lo que significa el chiste fácil, se empatice un poco más y cuando se haga un comentario, se tome conciencia de que una simple palabra puede hacer un daño que a veces, sobre todo en personas menores, puede ser más terrible”.

El director de CORIES y docente de Santo Tomás, Mauricio Mella, pone énfasis en el daño que pueden causar las ofensas en la infancia: “Cuando uno llora, cuando uno no olvida, es porque duele. Son cosas que marcan, claro. Nosotros buscamos a expertos por experiencia y hemos estado llegando con ellos a quebrar los mitos”. En este encuentro se abordaron temas vinculados a diversidad, inclusión y derechos, profundizando en políticas públicas y leyes que garantizan el respeto y la equidad en distintos ámbitos, especialmente en la educación.

Daniela Heng, directora de las carreras del área en Santo Tomás, explica que se busca que los futuros técnicos y profesionales conozcan estos temas desde una experiencia real: “Se acercan mucho más a lo que pueden resolver porque es más del sentir y no del texto. Jamás se les va a olvidar la experiencia que Lorraine les contó, desde como ella apoya al papá de ese niño que está en este proceso de transición y que nosotros técnicamente no sabemos cómo hacerlo porque pedagógicamente no hay ninguna estructura que lo diga”. Adelanta también que este año, la formación en las carreras estará enfocada en actualizar los conocimientos en temas de diversidad sexual y también en la condición del espectro autista.