Enfermería UST Viña del Mar celebra sus 20 años reconociendo a voluntarios que trabajaron ayudando a la comunidad tras los incendios en Quilpué

  • En el marco del Día Internacional de la Enfermería, también se distinguió a integrantes del grupo “Novatos y novatas del cuidado”.

El Día Internacional de la Enfermería (que se conmemora oficialmente el 12 de mayo) le entregó varios motivos para celebrar a la carrera de Enfermería de Universidad Santo Tomás Viña del Mar. De partida, se conmemoraron los 20 años de existencia de la carrera en la sede de la Ciudad Jardín, y además se entregaron reconocimientos a estudiantes, egresados y docentes que trabajaron como voluntarios en Quilpué tras los incendios de febrero pasado, y se distinguió también a los integrantes del grupo “Novatos y novatas del cuidado”. La jornada finalizó, como siempre, con la renovación del juramento de Florence Nightingale, considerada la “madre de la Enfermería moderna”.

Al dar inicio a la ceremonia, el director de carrera, Luis Muñoz, recordó que la carrera comenzó el 2004 en UST Viña del Mar, sólo un año después de su apertura en Santiago. “Comenzamos con 60 estudiantes en la sede Limonares, porque este edificio de 1 Norte todavía no existía. De ellos, 14 se titularon en 2008, destacando por ejemplo César Gómez, quien hace pocas semanas fue premiado como egresado destacado en la Inauguración de Año Académico. Hoy, ya son más de 600 los titulados que son parte de la historia de nuestra carrera”, dijo.

Voluntariado en los incendios

La charla principal de la jornada estuvo a cargo del enfermero Orlando Gallegos, referente comunal de los servicios de Atención Primaria de Salud de Salud y director técnico del Servicio de Alta Resolutividad de Belloto Sur, quien además fue coordinador del voluntariado en Quilpué tras los incendios de febrero pasado.

Respecto a ese rol y la participación de representantes de la carrera de Enfermería de UST Viña del Mar en ese trabajo, indicó que “fueron muchas universidades las que llegaron de apoyo y eso para nosotros fue fundamental porque era mucha la gente que necesitaba ayuda. Este voluntariado fue básicamente en terreno, casa por casa, entonces los alumnos nos ayudaron mucho a hacer catastros que después nos servían para gestionar la ayuda”.

“Esto es una Enfermería totalmente distinta a lo que uno está acostumbrado a ver en el hospital. Ver distintas realidades nos marcó a todos, en la universidad a uno no le enseñan a hacer Enfermería en domicilio, salvo quizás en programa de postrados, pero acá era muy distinto. De hecho, a veces ni siquiera llegábamos a una casa, sino a una carpa o un terreno donde no había nada y teníamos que atender en el suelo. Eso es muy enriquecedor y sin duda que los va a marcar para el futuro”, agregó.

En la ceremonia se reconoció a estudiantes, egresados y docentes que fueron parte de ese voluntariado. Uno de ellos fue Abimelec Avello, quien como recién egresado de la carrera comentó sus motivaciones para sumarse a esa tarea. “Estuve en la Población Argentina en labores de vacunación. Siempre me ha gustado participar en voluntariados, asistencia en emergencias, siempre he tenido esa vocación social, entonces vi la publicación en el instagram de la carrera y aproveché de ir”, dijo.

“Novatos y novatas del cuidado”

Finalmente, se distinguió a los y las estudiantes que conforman el grupo “Novatos y novatas del cuidado”, iniciativa que busca incentivar a alumnos para participar en actividades sociales como operativos, ferias, apoyo a cuidadores y acompañamiento en hospitales.

Representando a sus compañeros, Jordan Olivares comentó que “me gusta mucho que nos den esta oportunidad, tener actividades extracurriculares de esta índole, porque yo estudio Enfermería para esto, para estar en comunidad, hacer voluntariados, aprender todo lo posible. Como estoy recién en primero los ramos todavía son muy introductorios, entonces acá gano experiencia”.