Un compromiso con el bienestar y la salud mental

Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar inauguró versión 2025

La Universidad Santo Tomás dio inicio a la versión 2025 del Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar con una ceremonia que reunió a autoridades académicas, estudiantes y destacados especialistas en el área de la salud mental y el bienestar. El evento, que se realizó de manera presencial y online a través de Teams, tuvo lugar en la Sala Lux et Veritas de la sede Santiago de la UST.

En la ceremonia, Macarena Lucar Arce, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, destacó la relevancia del Doctorado como un proyecto estratégico para la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones de la UST: «Contar con un programa de formación a nivel doctoral es una aspiración quizás de toda facultad. Es una oportunidad de formar investigadores al más alto nivel académico y fortalecer la generación de nuevo conocimiento científico. En este programa contamos con un claustro de 13 integrantes que impulsan nuestras líneas de investigación en Salud Mental y Bienestar, y en Diversidades, Problemas Sociales y Bienestar, abordando desafíos clave para la sociedad y contribuyendo a políticas públicas que mejoren la calidad de vida».

Por su parte, Nelson Valdés Sánchez, Director del Doctorado y moderador de la ceremonia, enfatizó el rol fundamental del programa en el estudio de la salud mental y el bienestar: «De acuerdo con datos recientes, la salud mental se presenta como uno de los problemas que más preocupa a los chilenos y chilenas. En ese contexto, este Doctorado se hace cargo, a través de una de sus líneas de investigación, del estudio de los factores individuales, familiares, sociales y culturales que permiten proteger o poner en riesgo la salud mental y el bienestar de las personas. Además, resulta imprescindible estudiar las estrategias para su promoción, mantenimiento y restablecimiento».

Bienvenida a nuevas doctorantes y Conferencia Magistral

Durante la ceremonia, se realizó la tradicional entrega de un libro “Bienestar: estudios y conceptualizaciones psicosociales e interdisciplinares en ciencias sociales”, escrito por el equipo académico del programa a las nuevas estudiantes del Doctorado Isabeau Méndez y Melanie Gallardo, como una manera de marcar el inicio de su compromiso con la investigación en temáticas sobre el bienestar psicológico y social. Ambas destacaron la importancia del programa en su desarrollo profesional y académico.

«Elegí el doctorado para comprender el bienestar, desarrollar investigaciones y profundizar en los conocimientos relacionados a este tema. De esta forma, podemos contribuir en las políticas públicas a nivel nacional», señaló Melanie Gallardo. En tanto, Isabeau Méndez agregó: «Para mí, este es un doctorado que calza perfectamente con mis objetivos profesionales. La UST nos da tanto la tranquilidad como el respaldo necesario para realizar nuestros estudios».

Uno de los momentos centrales de la ceremonia fue la Conferencia Magistral del Dr. Felipe García Martínez, titulada «La promoción del bienestar como indicador de cambio en psicoterapia: resultados y alcances de la investigación». Reconocido por su trayectoria en psicología clínica y salud mental, el Dr. García Martínez compartió valiosos hallazgos sobre el impacto de la psicoterapia en el bienestar de las personas.

Como cierre del evento, la Decana Macarena Lucar entregó un presente institucional al Dr. García Martínez en reconocimiento a su participación, así como a las nuevas doctorantes por el inicio de este importante desafío académico. Con este hito, la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones reafirman su compromiso con la formación de investigadores de excelencia y la generación de conocimiento que contribuya al bienestar social.

Macarena Lucar, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones UST

Nelson Valdés, Director del Doctorado y moderador de la ceremonia

Reconocimiento a las nuevas Doctorantes.

Isabeau Méndez, Doctorante 2025

Melanie Gallardo, Doctorante 2025

Dr. Felipe García

Reconocimiento final