Noticia anterior
Santo Tomás inaugura Año Académico 2025 con énfasis en acreditación, innovación y transformación digitalCFT Santo Tomás se suma al festival gastronómico ÑAM 2025

El CFT Santo Tomás participó en la mesa “Chile te Quiero Comer” y firmó un manifiesto de colaboración público-privada en el marco de la duodécima edición del Festival ÑAM, reafirmando su compromiso con la educación gastronómica y la valorización de los productos locales.
Ad portas del inicio del Mes de la Cocina Chilena, el Centro de Formación Técnica Santo Tomás (CFT ST) formó parte de la inauguración de la duodécima edición del Festival Gastronómico ÑAM, el evento culinario más importante de Chile y Latinoamérica, que se desarrolló en el Parque Padre Hurtado de La Reina los días 28, 29 y 30 de marzo.
En el marco de la inauguración, Santo Tomás participó en la mesa «Chile te Quiero Comer», un espacio de reflexión en el que se destacó la importancia de la gastronomía como motor de identidad y desarrollo territorial. Durante la instancia, además, se firmó un Manifiesto de coordinación y trabajo público-privado bajo el alero de La Despensa de Chile, en el cual se reafirmó el compromiso con la valorización de los productos de la tierra y del mar en cada territorio del país.
La Directora de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás, sede Santiago Centro, Variña Astorga, señaló: “Con más de una década de trayectoria, el Festival ÑAM se posiciona como un referente gastronómico que fomenta el desarrollo del turismo, la identidad culinaria y el vínculo entre productores, cocineros y consumidores. La participación del CFT Santo Tomás en este evento refleja nuestro compromiso con la educación gastronómica y el fortalecimiento de la cadena alimentaria desde una mirada sostenible e inclusiva”.
De esta forma, ÑAM 2025 se presentó con una renovada propuesta bajo el lema “Eñamórate”, invitando a los asistentes a redescubrir la riqueza gastronómica chilena a través de actividades como clases de cocina, talleres, ponencias de expertos nacionales e internacionales y un gran mercado con más de 100 productores locales. Además, la presencia de chefs, sommeliers y bartenders de renombre mundial, provenientes de Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, España y Aruba, consolida al evento como una plataforma clave para la promoción y difusión de la gastronomía en la región.