Dra. Claudia Carvallo, reconocida investigadora del CIGAP UST, gana premio APTA Woman Power y celebra empoderamiento femenino en las ciencias

«Es un honor ser reconocida por mi trabajo y por mi compromiso con el empoderamiento femenino en la Ciencia. Espero que este premio sirva para inspirar a otras mujeres a perseguir sus sueños y alcanzar sus metas”, sostuvo la Dra. Carvallo.

La Dra. Claudia Carvallo, investigadora del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP) de la Universidad Santo Tomás (UST), ha sido galardonada con el premio APTA Woman Power, un reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito de la investigación y su compromiso con el empoderamiento femenino en el sector científico-tecnológico.

De esta manera, el premio fue otorgado en el marco del programa APTA Woman Power, una iniciativa que busca fomentar la participación de las mujeres en áreas de innovación y emprendimiento. La Dra. Carvallo fue seleccionada entre un grupo de destacadas participantes por su proyecto de investigación, que tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas para la detección de biomarcadores tempranos asociados a la demencia.

El proyecto de la Dra. Carvallo, que se centra en el desarrollo de una nueva plataforma tecnológica, desarrollada a través del concurso Desafío Global de Longevidad Saludable (NAM), fue seleccionado entre más de 70 propuestas provenientes de todo el país, recibiendo un premio de 10 millones de pesos para apoyar su proyecto, además de mentoría y colaboración de expertos en la industria.

«Estoy muy emocionada de recibir este premio» y “muy contenta con el rol de la UST, de poder tomar estas iniciativas de trabajar con las investigadoras”, dijo la Dra. Carvallo, al mismo tiempo que declaró: «Es un honor ser reconocida por mi trabajo y por mi compromiso con el empoderamiento femenino en la Ciencia. Espero que este premio sirva para inspirar a otras mujeres a perseguir sus sueños y alcanzar sus metas. Esto demuestra que hay oportunidades para nosotras y que podemos tener éxito en este campo».

Dra. Claudia Carvallo, investigadora CIGAP UST.

La Dra. Carvallo es una reconocida investigadora con una amplia experiencia en el campo de la Neurociencia. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de prestigio y ha participado en diversos proyectos de investigación internacionales. Además de su labor investigativa, la Dra. Carvallo es una activa defensora del empoderamiento femenino en la ciencia. Ha participado en diversas iniciativas para promover la participación de las mujeres en este campo y ha sido mentora de numerosas jóvenes investigadoras.

“Empodera a más mujeres a poder crecer y ejecutar sus proyectos”

Además de la Dra. Claudia Carvallo, en representación de la UST participaron de APTA Woman Power: Patricia Anguita, Directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), junto con Lina Correa, docente e investigadora del Centro de Innovación y Desarrollo para el Ovino del Secano (OVISNOVA). Asimismo, fue parte de la instancia, las tesistas del Magister de Gerontología Clínica Interdisciplinar de la Facultad de Salud, Javiera Peña y Javiera Pereira.

En ese sentido, la Directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UST, indicó: “El programa APTA Woman Power se enfocó en el papel de la mujer en el trabajo, emprendimiento e investigación. Las investigadoras tuvieron la oportunidad de interactuar con una red de universidades investigadoras y de otras disciplinas y regiones, además de profesionales de ANID, del Banco Estado y del Hub APTA. Se generaron interacciones de mucho valor, pensando en desarrollar proyectos futuros e impulsando el rol de la mujer en la investigación, el emprendimiento e incluso su participación en directorios de empresa”.

Por su parte, Lina Correa, docente e investigadora del Centro de Innovación y Desarrollo para el Ovino del Secano, OVISNOVA, destacó: “El APTA WomenPower es la primera actividad a nivel nacional que se hace de este tipo, donde reunió a un grupo bastante importante y significativo de investigadoras que están haciendo ciencia aplicada con posibilidades de hacer productos que vayan al mercado”.

En tanto, Javiera Peña, tesista del Magister de Gerontología Clínica Interdisciplinar de la Facultad de Salud UST, manifestó que “el haber participado en Apta Woman, junto a mi profesora Claudia Carvallo, fue una experiencia enriquecedora y una excelente oportunidad para poder unificar redes en el área de la investigación que me permiten como profesional aprender a llevar los proyectos de investigación a su ejecución”. También, comentó que el haber sido participe del logro de la Dra. Claudia Carvallo como investigadora de la Universidad Santo Tomas, “es un gran orgullo, ya que demuestra el valor y el gran conocimiento que aporta ella como docente”, y sobre todo la importancia del rol de la mujer en las ciencias investigativas y “empodera a más mujeres a poder crecer y ejecutar sus proyectos”.