En un debate respaldado por hechos biológicos, médicos, reflexiones antropológicas, argumentos filosóficos, deliberaciones bioéticas y fundamentos jurídicos, se llevó a cabo la presentación del libro, que busca explicar de manera clara y accesible dos temáticas sensibles.

En el Auditorio San Alberto Hurtado de Santo Tomás Talca, se realizó la presentación del libro  “Aborto y eutanasia: Dilemas sobre el derecho a la vida”. El lanzamiento fue presidido por la rectora, María Inés Domper y el capellán de Santo Tomás Talca, Rodrigo Arriagada Mora, quienes valoraron la instancia en la que participaron profesionales destacados, encargados de responder interrogantes respecto a temáticas de relevancia para la sociedad actual.

Así, Francisca Reyes, coautora y coeditora del libro «Aborto y Eutanasia», explicó que la iniciativa de reunir a expertos de distintas disciplinas surgió de la necesidad de abordar temas como el aborto y la eutanasia desde una perspectiva integral. «Con Jorge Acosta, coeditor del libro siempre pensamos que los desafíos de la actualidad y los desafíos éticos del futuro van a requerir miradas onmicomprensivas, entonces la idea fue agrupar a la mayor cantidad de especialistas posibles de las más diversas disciplinas, para que en conjunto formáramos una visión más global», sostuvo.

En tanto, Jorge Becker, coautor de libro, quien es médico cirujano con especialidad en Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional de Talca, refirió que «este libro lo que busca es poner en palabras fáciles para cualquier tipo de público una serie de conceptos fundamentales para entender la problemática del aborto y la eutanasia, además, para sacar una serie de mitos urbanos que llevan décadas diciéndose con lo cual han moldeado la opinión pública», precisó.

A la presentación también asistió Constanza Schneider, presidente de Siempre por la Vida, movimiento juvenil que promueve el respeto y la defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Schneider, hizo un llamado a los estudiantes presentes a involucrarse en el debate y enfatizó que todos tienen derecho a formar parte de la conversación sin temor a ser juzgados.

«Queremos que este libro sea una herramienta para las personas y por eso las respuestas están realizadas en no más de dos planas de forma muy clara, en lenguaje muy preciso para que pueda llegar a todo público. La idea es formar parte de este debate y contribuir  a la formación de las personas para que el debate se construya alrededor de argumentos con base sólida, científica, jurídica y moral, para salir de la cancha del mito y la argumentación vacía», acotó la presidente de Siempre por la Vida.

Finalmente, Christián Guzmán, subdirector nacional de Formación e Identidad de Santo Tomás, expresó que «es una oportunidad importante el dialogar y conversar sobre estos temas, dado a que se conversa sobre la dignidad de la persona humana, además de la importancia que tiene la persona humana en todo su acto formativo y de desarrollo. Conversar sobre la dignidad de los seres humanos es un tema que nos compete directamente como institución, el cual trabajamos, profundizamos y abordamos», dijo.