Taller de Cooperativismo se realiza en Santo Tomás sede Ovalle para estudiantes del área de Recursos Naturales

La actividad académica forma parte de un proyecto que busca entregar conocimientos y herramientas para que los futuros profesionales puedan desarrollarse en el ámbito de las cooperativas.

Como parte del proyecto piloto “Ruta formativa en cooperativismo”, que busca formar a los futuros profesionales del área de recursos naturales en el modelo empresarial cooperativo, se realizó el taller «Aspectos generales del modelo cooperativo – asociatividad», con el propósito de introducir en estas materias a los estudiantes de las carreras Técnico Agrícola y Técnico en Veterinaria, del IPCFT Santo Tomás sede Ovalle.

Este primer taller fue dictado por Juan Mella Valdés, gerente del área Cooperados en la Cooperativa Capel, quien entregó los conceptos básicos del cooperativismo, al mismo tiempo que comentó su experiencia trabajando en una de las cooperativas más grandes e importantes de la Región de Coquimbo.

En la oportunidad, Mella Valdés, ingeniero agrónomo de profesión, comentó que la finalidad del taller fue “formar profesionales enfocados en una mirada más bien asociativa, en trabajo conjunto y en búsqueda del rescate del concepto de las cooperativas”.

Además, sostuvo que estaba “gratamente sorprendido por la recepción, el compromiso, el empeño, la entrega” de los estudiantes y que desea seguir siendo parte de esta iniciativa, “para incrementarla y ser parte de la motivación de las futuras generaciones, creo que es importante para la región, para el sector agrícola, para su defensa propia”.

Durante el taller los estudiantes realizaron una dinámica de grupo, para fomentar el trabajo en equipo, organizada por el área de educación de Santo Tomás. Además, como parte de la iniciativa, se realizó un conversatorio en el que participaron Sergio Serrano, asesor técnico de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y Richard Pizarro, agricultor, cooperado de Capel; en el que ambos compartieron sus experiencias en torno a las cooperativas.

Ronny Tapia, estudiante de primer año de Técnico Agrícola, se refirió a su participación en el taller, diciendo que, “yo entiendo que las cooperativas, para como está ahora la sociedad en tema económico es importante saber, porque, así como lo dijeron, las cooperativas son un conjunto, se ayudan de forma mutua. Me interesó mucho y aprendí harto”.

Proyecto Piloto

El taller impartido forma parte de un plan piloto que las instituciones Santo Tomás ejecutan en las sedes de Ovalle y Temuco, con el propósito de capacitar a sus estudiantes de las carreas del área de recursos naturales, y al mismo tiempo, en un futuro cercano, agrupar estos conocimientos en una asignatura que pase a formar parte de la malla curricular de estudios.

Parte fundamental de esta iniciativa ha sido la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, es por ello que en este primer taller estuvo presente su asesor técnico, Sergio Serrano, quien manifestó que:

“Para nosotros es muy importante este proyecto, en el sentido de que estamos haciendo una asociatividad, estamos colaborando entre la academia y el mundo cooperado, y eso es muy importante, uno de los principios del cooperativismo, el quinto principio universal, es la educación cooperativa y hoy día hemos abierto una puerta con Santo Tomás para acceder a la formación de los futuros profesionales, es un sueño largamente acariciado por el mundo cooperado”.

Junto con esto, destacó el hecho de realizar los talleres en regiones puesto que “más del 77% de los cooperados se encuentran en regiones y eso habla de descentralización, de la necesidad de dejar capacidad instalada también en los territorios”.

Por último, Richard Pizarro, agricultor, cooperado de Capel, quien contó su experiencia como parte de una cooperativa, dijo que para él ha significado “futuro, estabilidad económica, tener un lazo de muchos amigos, porque tengo muchos amigos agricultores, que tenemos los mismos conocimientos, la misma vida, la misma crianza de los niños, y los mismos temores de nuestros hijos, y que en definitiva somos todos muy parecidos”.