El programa “La vida sigue igual” nace desde un proyecto con fondos concursables referente a la línea de innovación social en base a la idea planteada por un grupo de adultos mayores de la ciudad de La Serena, quienes el año 2017 ingresan al “Programa Equilíbrate” generado por la carrera de Kinesiología  en base también a un proyecto de la línea aprendizaje – servicio, cuyo objetivo era mejorar la funcionalidad y prevenir caídas mediante sesiones gratuitas de actividad física y educación, logrando incorporar hasta 60 adultos mayores de la cuidad de manera continua hasta fines del año 2019, donde los adultos mayores se organizaron como una agrupación con personalidad jurídica. Tras la experiencia vivida y la valoración de la importancia de mantener un estilo de vida activo y positivo en esta etapa, sumado a la generación de una mayor de red apoyo y social, es que los adultos mayores de dicho programa manifestaron la necesidad de mantenerse socialmente activos y compartir su experiencia mediante la formación de monitores de salud, permitiendo con ello replicar lo aprendido no solo desde la experiencia, sino también adquirir herramientas técnicas para ello, generando así la posibilidad de desarrollo laboral, voluntariado o de apoyo comunitario en base a un estilo de vida saludable y positivo.

Este programa consta de 3 componentes:

•                   Capacitación teórico-técnica: Consta de un programa de 16 semanas con 2 clases semanales de 1 hora cada una para abordar temáticas de índole biológico, geriátrico, psicológico, nutricional, social, ocupacional, cuidados, actividad física, entre otros. Temáticas que podrán replicar en su comunidad según necesidad.

•                   Clases de actividad física: Consta de un programa de 16 semanas con 2 clases de 1 hora de actividad física a cargo de un kinesiólogo capacitado. Se ejecuta de manera paralela a la capacitación técnica con el objetivo de mantener el estilo de vida saludable en base a actividad física de forma preventiva.

•                   Capacitación práctica: Tras culminar las 16 semanas de capacitación teórico-técnica cada alumno del programa debe cumplir con 2 semanas de práctica en su rol de monitor de salud asesorando a un adulto mayor y su familia beneficiarios de una agrupación de adultos mayores.

La capacitación teórico-técnica y las clases de actividad física se realizarán de manera online mediante a contar de octubre de 2020 y hasta enero de 2021, capacitando a 10 adultos mayores.

Este proyecto presenta un gran impacto en la comunidad debido a que promueve no solo un rol activo del adulto mayor dentro de su comunidad, sino que también lo empodera en componentes técnicos para lograr un envejecimiento positivo y de calidad, convirtiéndose en promotores de salud, educando a la población desde su propia vivencia lo cual genera una mayor adherencia y aprendizaje significativos de sus educandos, mejorando no solo la calidad de vida de estos 10 adultos mayores que serán capacitados, sino de toda la comunidad que recibirá sus enseñanzas, apoyando y fortaleciendo las metas de salud y los objetivos que pretender otros programas gubernamentales y generando una mayor red de apoyo en nuestra comunidad.