Con el levantamiento de necesidades de las mujeres jefas de hogar, a cargo de estudiantes de Servicio Social, se dio el vamos a una nueva edición del proyecto emblemático de Vinculación con el Medio en Santo Tomás Rancagua.

Más de un centenar de mujeres de Machalí, Olivar, Coltauco, Requínoa, Rancagua, Graneros y Doñihue serán parte este 2024 de “Formando Emprendedor@s”. Al igual que en años anteriores, serán capacitadas en diferentes áreas, obteniendo así más herramientas para sacar adelante sus propios negocios.

“Poder determinar cuáles son las necesidades de las emprendedoras es fundamental, no llegar con un proyecto ya desarrollado. No decir ‘esto es lo que vamos a hacer’, si no que decir ‘esto es lo que necesitamos hacer’”, explica Alejandra Castro, coordinadora del proyecto “Formando Emprendedor@s” y directora de las carreras del área Administración en Santo Tomás Rancagua.

Es por eso que la primera actividad oficial de este proyecto de Vinculación con el Medio es el levantamiento de necesidades, que se llevó a cabo a través de focus group y entrevistas con las beneficiarias. Organizaron la actividad los estudiantes de Servicio Social que cursan la asignatura “Metodología de la Investigación” con la docente Fernanda Gómez.

“Fue super gratificante porque las mujeres del programa pudieron dar a conocer sus problemáticas, sus necesidades, sus expectativas, hubo harta emoción igual, varias lloraron”, recuerda Anaís Guerra, estudiante de tercer año de Servicio Social, quien valora mucho esta experiencia para su formación profesional: “Cuando uno hace cosas en terreno es cuando uno más se da cuenta de las habilidades que uno tiene, para hablar con las personas o para sacar información de una manera que no parezca pauteado, que sea fluido. Nos sirve harto porque es un acercamiento a cómo va a ser después el trabajo con las personas”, agrega la joven.

Expectativas

La jornada de trabajo con las beneficiarias comenzó con una presentación general del proyecto, para luego dividirse en grupos para profundizar y acercarse a la realidad de sus emprendimientos. Finalmente, se realizó un plenario donde los estudiantes compartieron las principales conclusiones de lo planteado.

Daniela Escaráte de la comuna de Graneros tiene un emprendimiento de papelería y de material sensorial para niños con capacidades diferentes. En la jornada, pudo ver que los emprendimientos de las jefas de hogar son muy diversos, es por eso que espera que la capacitación sea también variada: “La oportunidad de ser parte del Instituto Santo Tomás es hermosa, nos gustaría que no sólo nos enseñen teoría, que nos ayuden a llevarlo a la práctica, que incluyan marketing, administración, que a todas nos puedan apoyar al 100%”.

Con la información recopilada, los equipos de las carreras de Administración, Recursos Naturales, Informática y Gastronomía prepararán un programa de talleres que las beneficiarias podrán cursar entre agosto y octubre próximos. Así, se concreta la novena versión de “Formando Emprendedor@s” en Santo Tomás Rancagua, un proyecto que comenzó en 2016 con un grupo de mujeres de Machalí, y que este año abarca siete comunas de la provincia de Cachapoal.