Noticia anterior
Con 73 años, Julia Reyes cumple su sueño de estudiar Servicio Social en Santo Tomás TemucoTomasinos de Tarapacá fueron reconocidos por ser parte del equipo nacional de Fútbol Playa

- La institución les brindó una recepción destacando la histórica clasificación al Mundial 2025 que se disputará en Seychelles, país ubicado en África oriental.
Como un día histórico quedó marcado el domingo 02 de marzo de 2025, cuando el equipo chileno de Fútbol Playa obtuvo su primera clasificación a un Torneo Mundial, al obtener el tercer lugar en la Copa América que se jugó en Iquique. El equipo de Chile se suma a las escuadras de Brasil y Paraguay como representantes de Sudamérica.
Tras el triunfo, el rector de Santo Tomás Iquique, Roberto Varas Ventura, invitó a los tomasinos que forman parte del equipo y cuerpo técnico a compartir sus experiencias, dialogar sobre el proceso de entrenamiento y los próximos desafíos, ad-portas de la cita mundialista.
“Estamos orgullosos de que estudiantes y egresados de nuestra sede Iquique sean parte de un equipo y cuerpo técnico que representa el esfuerzo, la excelencia y el trabajo en equipo. Grandes valores que destacan en jugadores de distintas edades y orígenes, lo que enriquece la clasificación de nuestra selección”, explicó el rector de la sede regional.
Representantes tomasinos
Matías Araya, estudiante de la carrera de Ingeniería Comercial de la UST, manifestó que “es un logro tremendo, lo veníamos buscando hace cuatro años, entrenando diariamente a las cinco de la mañana, e ir a un mundial es lo máximo que un futbolista puede alcanzar”.
Por su parte, Diego San Martín, egresado de Ingeniería Comercial, dijo que ha sido una experiencia única jugar en Iquique, acompañados de sus familias y representar al país. Debo destacar que en “Santo Tomás, puesto que siempre tuve apoyo, estoy muy agradecido porque me permitieron entrenar y prepararme sin perjudicar mi vida universitaria”.
En cuanto al cuerpo técnico, dos titulados de la sede Iquique son integrantes clave en el cuidado de los deportistas, como el Nutricionista, Diego Gómez, quien vela por la sana alimentación e hidratación de los jugadores del equipo nacional. “Ha sido un proceso de mucho aprendizaje y trabajo, para que los chicos estén en forma y que haya un cuidado adecuado para evitar inconvenientes en su salud”.
En esta línea, el Kinesiólogo, Brando Pérez, es quien vela por el estado físico del equipo. “Es un tremendo logro ser parte de la recuperación de los jugadores, la idea es retomar los entrenamientos y que éstos puedan rendir en los partidos amistosos a disputarse antes de irnos al mundial”, explicó el experto en especialidad en Kinesiología Deportiva.