Santo Tomás presentó a Ñuble el libro “Tú puedes: 40 años de nuestro sello”

La comunidad tomista en Chillán se reunió en el Salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán para presentar a la región de Ñuble el libro “Tú puedes: 40 años de nuestro sello”, material histórico editado por las instituciones educativas al cumplir 4 décadas de presencia en el país.

Sobre la develación de esta pieza bibliográfica y audiovisual, José Luis Franco Montaña, rector de las institucione educativas Santo Tomás, sede Chillán, señaló: “Ha sido un día memorable para las instituciones Santo Tomás porque hemos presentado el libro “Tú puedes: 40 años de Nuestro Sello”, el cual reúne cuatro décadas de historia de las instituciones Santo Tomás, la cual está al servicio del país y sus comunidades”.

Además, la máxima autoridad de esta institución en la Región precisó que durante la presenta del libro “hicimos el recuentro que a través de nuestra historia hemos ido creciendo, asumiendo nuevos desafíos, cada vez más importantes, pero siempre con un propósito común, que es nuestro objetivo final, ser un gran aporte para el país y sus regiones, además de poder brindar a cientos de personas la oportunidad de acceder a educación superior de calidad, señaló Franco Montaña.

En tanto, Humberto Torres, director de la Biblioteca Municipal de Chillán Volodia Teitelboim, manifestó: “Nos hemos sentido muy honrados que como institución nos hayan escogido para ser guardianes y custodios de esta memoria histórica institucional, a través de un acto simbólico, el cual esperamos que se transforme en espacios colaborativos y de intercambios de saberes, para impulsar la formación de lectores en Chillán”.

Vale precisar que esta obra consta de una compilación de 40 testimonios de personas con historias destacadas que han contribuido a la consolidación de las instituciones educativas. Está subdividida por décadas y categorizada dentro de los verbos: soñar, forjar, consolidar y proyectar, y puede ser disfrutada por las audiencias tanto en formato audiovisual a través de la plataforma Youtube como en formato tradicional impreso en las bibliotecas: Municipal de Chillán, Universidad del Biobío y en las propias de Santo Tomás.

Igualmente, es importante detallar que el libro fue presentado por los colaboradores con mayor antigüedad que laboran en las instituciones educativas Santo Tomás, sede Chillán.