Santo Tomás Ovalle firma convenio de colaboración con programa de protección especializada de niños, niñas y adolescentes

El acuerdo de cooperación fue firmado con el PRM Crea Equidad y permitirá a estudiantes realizar prácticas profesionales y acceder a cupos laborales.

Las carreras del área social de Santo Tomás sede Ovalle y el PMR Crea Equidad, que tiene por objetivo atender a niñas, niños y adolescentes víctimas de maltrato grave y abuso sexual, firmaron un convenio de colaboración que permitirá que los estudiantes de Servicio Social efectúen sus prácticas profesionales y accedan a futuros cupos laborales.

Además, este convenio de cooperación permitirá que desde la organización se generen charlas y seminarios para entregar conocimientos y herramientas a los futuros profesionales, sobre la intervención con las familias y redes comunitarias para prevenir y reparar el daño por maltrato y abuso.

La firma del convenio se realizó entre el rector del IPCFT Santo Tomás sede Ovalle, Pablo Pinto Cornejo y Daniel Ardiles Cepeda, asistente social y director del programa.

Cabe mencionar que el programa aplica terapia integral, con abordaje sistémico y ecológico que incorpora las condiciones psicológicas individuales y el contexto familiar y social en el que las niñas, niños y adolescentes se desenvuelven.

Con respecto a la firma del convenio, Natalia Cortés, directora de las carreras del área de las Ciencias Sociales, señaló que con esta se formaliza el trabajo colaborativo de ambas organizaciones y facilita la realización de “pasantías, prácticas y futuros cupos laborales para nuestros estudiantes. Tenemos harto trabajo colaborativo que vamos a desarrollar de ahora en adelante y esperamos que sea un beneficio mutuo para nosotros y la comunidad”, concluyó.

Por su parte, Daniel Ardiles, director del PRM Crea Equidad, sostuvo que “la finalidad de firmar este convenio es generar una apertura a los estudiantes que están en formación, para que conozcan los lineamientos técnicos del Servicio Mejor Niñez y también generar mayor experiencia a nivel de intervención con familia y redes comunitarias”.

Sobre a la importancia de incorporar estudiantes en el programa, Ardiles señaló que,  “nos puede ayudar bastante en el apoyo ante todas las necesidades que puede presentar el grupo familiar intervenido, en el tema de articulaciones en redes, trabajar directamente con los adultos responsables o cuidadores, y eso también nos genera mayor relevancia al momento de poder intervenir”.