Este ensayo elaborado por la Unidad de Estudios de Santo Tomás tiene el objetivo general de describir y, además, analizar el sistema de educación técnica profesional, sus principales actores, cifras relacionadas con matrícula, acreditaciones, las articulaciones de la educación media técnica profesional con la educación superior técnica profesional y, a su vez, destacar el rol del sector privado que decididamente aporta con su trabajo responsable y comprometido en directo beneficio de los estudiantes que están matriculados en este tipo de educación y que aspiran a lograr un próspero futuro profesional.

En este sentido, este ensayo busca ser un aporte al presentar de forma integrada la información que estaba dispersa y con muy poca sistematización. Asimismo, debido a la complejidad intrínseca del tema, el ensayo es una primera observación que no agota la totalidad de los contenidos y, por este motivo, abre la invitación para realizar más estudios que discutan los desafíos de Chile en el contexto de las cualificaciones de capital humano que demandan los sectores productivos y que son exigidos prioritariamente por la dinámica mundial.

Los capítulos del ensayo son los siguientes: 1) Contexto de la educación técnica profesional en Chile; 2) instituciones de educación superior con carreras técnico profesionales; 3) presencia de la educación técnico profesional en el sistema universitario; 4) la articulación de la Educación Media técnico profesional con la Educación Superior técnica profesional; 5) la acreditación como garantía de un servicio de calidad; 6) la educación técnico profesional y el mundo laboral; 7) marco nacional de cualificaciones; 8) una mirada a la educación técnico profesional en el mundo; y principales conclusiones.

1.Contexto de la educación técnica profesional en Chile

1.1.Presentación general
La educación técnica profesional (ETP) tiene su foco en la formación por competencias mediante aprendizajes teóricos y prácticos que son significativos en el campo laboral. La interacción permanente del sistema educativo con el mercado laboral es estratégica, puesto que de esta interacción surgen desafíos mancomunados tales como innovaciones, metodologías de trabajo, certificaciones, patentes, marcas e invenciones entre otros temas.

La OCDE, en el documento Learning for Jobs. Synthesis Report of the OECD Reviews of Vocational Education and Training (2010), enfatiza que la educación técnica profesional ha tomado un rol protagónico en el mundo debido principalmente a los siguientes motivos:

  • •Apoya decididamente la competitividad y el crecimiento de los países.
  • •Favorece la empleabilidad de las personas.
  • •Contribuye a la movilidad social.
  • •Genera interacciones de los centros de formación con las fuentes de empleo.
  • •Ayuda a la obtención de patentes y licencias que forman parte de la propiedad industrial e intelectual.

En nuestro país, la responsabilidad de la formación ETP recae en los niveles secundario superior y terciario: Educación Media Técnico Profesional (EMTP) que permite optar a títulos de técnico de nivel medio y Educación Superior Técnica Profesional (ESTP) para optar a títulos de técnico de nivel superior ( 2 a 2,5 años de estudio) y profesional sin licenciatura (4 años de estudio).

1.2.Breve reseña histórica para Chile

La Biblioteca Nacional de Chile, dentro de su portal Memoria Chilena, indica que los inicios de la ETP datan del siglo XVIII, en específico en el año 1798, cuando don Manuel de Salas y Corbalán fundó y dirigió la Real Academia San Luis con el convencimiento que la educación es el mejor camino para alcanzar la prosperidad y el progreso de la ciudadanía.

En el siglo XIX (año 1849), gracias a la decidida participación de la Asociación Nacional de Agricultura que abogó por dinamizar el crecimiento del país, fue creada la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, que derivó en la actual Universidad de Santiago de Chile. La Escuela de Artes y Oficios impartía talleres de carpintería mecánica, herrería y fundición. La fama y el reconocimiento de la Escuela de Artes y Oficios dieron paso a la fundación de las Escuelas de Minas en las ciudades de Copiapó, La Serena y Antofagasta, y las Escuelas Industriales en las ciudades de Temuco, Concepción y Valdivia. Todas estas escuelas contribuyeron al crecimiento económico y social de las provincias.

En la segunda mitad del siglo XIX, la educación fue organizada de tal modo que quedó constituida en una sección primaria que estuvo destinada a formar a un gran público, y otra secundaria, mucho más selectiva que la anterior, convirtiéndose en un mecanismo de mejora social.

En el siglo XX, durante sus primeras dos décadas, la educación secundaria fue dividida en dos tipos de escuelas: 1) Formación general y 2) comerciales, técnicas o de oficios. En educación superior, en 1920, nació en Valparaíso la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), que sería la primera en poner énfasis en la ESTP. En la década de los años 30, en el contexto de la política industrial promovida por el Estado, surge la Universidad Técnica del Estado. Luego de diversas reformas que sucedieron de los años 1935 a 1950, tomó impulso la educación técnica vocacional (antecesora de la ESTP), que tuvo una clara orientación hacia la formación de las personas con competencias requeridas por la industrialización que en ese entonces experimentaba el país.

En esos años, la ESTP tomó especial realce porque se convirtió en una gran oportunidad para los sectores más vulnerables de la población, ya que en poco tiempo permitía obtener los conocimientos y las competencias necesarias para enfrentar un campo laboral más especializado. Incluso, la valorización social de la ESTP tuvo dos importantes hitos desde el punto de vista de las instituciones formadoras: 1) El Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP), creado en 1965 por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) que, al traspasar su administración a entidades privadas, uno de los grandes actores ha sido la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y 2) el Departamento Universitario Obrero-Campesino (DUOC) de la Universidad Católica, creado en 1968.

En el año 1965, la reforma educacional reestructuró el sistema educacional. En efecto, la educación general básica sería de 8 años y la educación media de 4 o 5 años para las modalidades científico humanista y técnico profesional, respectivamente.
Los cambios políticos ocurridos en el país en los años 70 impactaron directamente en la estructura de funcionamiento y de organización del campo de la educación superior. Estas modificaciones se institucionalizaron de manera decisiva en la década de los años 80 mediante una reforma del sistema que en sus aspectos más sustanciales lo desconcentraron; es decir, cambiaron parte de la modalidad financiera hasta el momento imperante, y dieron lugar a la participación del sector privado de manera mucho más profunda.

En este sentido, la reforma educacional de 1981 trajo consigo la decidida participación del sector privado que fecundó la creación de Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP) (actualmente todos los IP y CFT son privados exceptuando aquellos que están señalados en la Tabla 3 que son apéndices de las universidades del CUECH) y universidades privadas que desde esa década a la fecha han ampliado significativamente las posibilidades de desarrollo de los estudiantes de educación superior del país como lo demuestran los contenidos de los siguientes capítulos.

2.Instituciones de educación superior con carreras técnico profesionales

2.1.Oferta de ESTP
Sobre la base de la información de 2014 del Consejo Nacional de Educación, son 129 las instituciones de educación superior (IES) que imparten ESTP, cubriendo a todo el país: 21 universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); 25 universidades privadas; 38 IP, y 45 CFT. Estas IES imparten 7.402 carreras y matriculan a 212.833 estudiantes nuevos y 562.675 totales (nuevos y antiguos). Las tablas 1 y 2 presentan en detalle estas cifras que, además, incorporan las del período 2005 a 2014. Por cierto, en la Tabla 1 están las universidades del CRUCH y privadas y en la Tabla 2 los IP y CFT.
Dentro de las observaciones generales de ambas tablas están las alzas y bajas de la matrícula (alumnos nuevos y totales) de las universidades del CRUCH; el aumento sostenido para las universidades privadas con la excepción del año 2008; las alzas de los IP y CFT que son los dos oferentes más importantes de ESTP, siendo los IP los que tienen el mayor nivel de matrícula (alumnos nuevos y totales) y también el mayor número de carreras. A modo de una comparación, tomando como referencia el año 2014, el número de las carreras y los alumnos matriculados nuevos y total de los IP representaron más de 10 veces las cifras de ESTP de las universidades del CRUCH.

Siguiendo con esta idea, desde el punto de vista de la participación porcentual, ambas tablas muestran a cada una de las IES en relación al universo de ESTP. En este punto, la primera gran observación es que el 94% de la matrícula de alumnos totales y el 94,7% de la matrícula de alumnos nuevos está en IES privadas. La segunda gran observación es que los IP y CFT representan el 64,4% de las IES que imparten ESTP y que convocan al 89,8% y 86,5% de la matrícula de alumnos nuevos y totales respectivamente. Acerca de esta segunda observación, es necesario indicar que la participación de los CFT ha ido en descenso, mientras que la de los IP en ascenso. La tercera gran observación es consistente con la anterior en lo que respecta a las carreras ofrecidas, ya que los IP y CFT representan el 84,6% del total de ESTP.

Finalmente, ambas tablas presentan las participaciones porcentuales de las IES que imparten ESTP en relación al universo de educación superior (ESUP). La gran observación, para el año 2014, es que las IES privadas matricularon el 59,1% de alumnos nuevos y el 46,9% de alumnos totales de ESUP. En lo que respecta a carreras, las IES privadas participaron con el 84,8% del total de ESTP y con el 65,1% del total de ESUP.

Tabla 1. Instituciones de ESTP, carreras, matrícula estudiantes nuevos y totales, período 2005-2014

  Universidades CRUCH Universidades privadas
Años IES Carreras Matrícula nuevos Matrícula total IES Carreras Matrícula nuevos Matrícula total
2005 23 384 12.561 38.561 27 330 6.014 17.641
% ESTP 14,3 9,8 12,0 15,4 16,8 8,4 5,7 7,0
%ESUP 10,4 6,0 6,1 6,0 12,2 5,1 2,9 2,8
2014 21 416 11.333 33.584 25 722 10.499 42.541
% ESTP 16,3 5,6 5,3 6,0 19,4 9,8 4,9 7,6
%ESUP 12,9 3,9 3,3 3,0 14,0 6,7 3,1 3,8
Fuente: Unidad de estudios Santo Tomás sobre la base de Consejo Nacional de Educación. Siglas: ESTP educación superior técnico profesional; ESUP educación superior.

 

Tabla 2. Instituciones de ESTP, carreras, matrícula estudiantes nuevos y totales, período 2005-2014

  IP CFT
Años IES Carreras Matrícula nuevos Matrícula total IES Carreras Matrícula nuevos Matrícula total
2005 36 1.847 51.736 122.541 75 1.374 34.569 71.506
% ESTP 22,4 46,9 49,3 49,0 46,6 34,9 33,0 28,6
%ESUP 16,3 28,6 25,3 19,2 33,9 21,3 16,9 11,2
2014 38 4.284 126.748 347.570 45 1.980 64.253 138.980
% ESTP 29,5 57,9 59,6 61,8 34,9 26,7 30,2 24,7
%ESUP 25,2 39,9 37,2 30,8 33,0 18,5 18,8 12,3
Fuente: Unidad de estudios Santo Tomás sobre la base de Consejo Nacional de Educación. Siglas: ESTP educación superior técnico profesional; ES educación superior; IP Institutos Profesionales; CFT Centros de Formación Técnica.

2.2.Creación CFT estatales
Un punto tremendamente controversial es el que dice relación con la propuesta del actual gobierno de crear CFT estatales en todas las regiones de nuestro país. Tomando en consideración el análisis anterior, la afirmación categórica es que no es necesario crear estos CFT estatales, ya que existe una red de IES estatales que imparte ESTP y que, incluso, hay más de una IES estatal en varias regiones.

Entonces, a la luz de estos antecedentes, algunas de las principales preguntas alusivas son ¿por qué el gobierno decidió crear CFT estatales en todas las regiones en vez de estimular la generación de sinergias entre las IES estatales existentes? ¿Qué obstáculos impiden perfeccionar la oferta de las carreras técnicas que están bajo el alero de las IES estatales?

En el tenor de los estímulos y los perfeccionamientos de la oferta ya existente, la consigna gubernamental es que los CFT estatales serán líderes en su especialidad, situación que dista mucho de la evidencia que exhiben las actuales IES que están bajo el alero estatal y que será abordado con detalle en el siguiente capítulo del ensayo. Además, un hecho no menor es que los CFT estatales deberán seguir el camino de la acreditación que les tomará al menos 5 años con el fin de abrir a sus alumnos la posibilidad de tener beneficios, salvo que sean dictadas leyes discriminatorias y probablemente inconstitucionales. Por lo tanto, sería deseable concentrar los esfuerzos humanos y los recursos económicos en las IES existentes que es una estrategia costo-eficiente desde el punto de vista social y que refuta cualquier argumento a favor de crear CFT estatales que demandarán esfuerzos descomunales para que cumplan con los desafíos propuestos por el gobierno.

3.Presencia de la educación superior técnico profesional en el sistema universitario

Después de analizar la información de las IES con ESTP, ahora la mirada estará focalizada en el aporte que realiza en específico el sistema universitario chileno. Lo primero a señalar de este sistema es que están presentes las universidades del CRUCH (que incorpora a las universidades estatales –Consorcio de Universidades del Estado de Chile CUECH– y a las universidades tradicionales no estatales –UTNE–) y las universidades privadas. A continuación son analizados en profundidad las universidades del CRUCH y las privadas.

3.1. Universidades del CRUCH
En referencia a las universidades del CRUCH, la primera observación a destacar –sobre la base del año 2014– es que 22 ofrecen carreras ESTP bajo las siguientes modalidades:

De manera directa en su programas de estudios:

  • 13 universidades que ofrecen carreras técnicas.
  • 16 universidades que ofrecen carreras profesionales.
  • Vinculación con 9 CFT.
  • Vinculación con 3 IP.
  • Relación con otras figuras tales como institutos tecnológicos, escuelas tecnológicas, centros universitarios y departamentos de formación técnica.

El Cuadro 1 y la Tabla 3 aportan información detallada de estas modalidades sobre la base de clasificar a las universidades del CRUCH en CUECH y UTNE. Aquí vale hacer mención que particularmente las carreras de ESTP de las universidades del CUECH no están acreditadas. Acerca de la Tabla 4 que detalla las vinculaciones, hay 5 CFT ligados a universidades del CUECH y 4 a las de UTNE. Asimismo, de los 5 CFT CUECH sólo uno está acreditado, mientras que los vinculados a UTNE todos están acreditados. Por su parte, dentro de los IP, uno está ligado a CUECH y que no está acreditado, mientras que dos están vinculados a UTNE y están acreditados.

Desde el punto de vista de la matrícula, un dato muy relevador es que para el año 2014 más de 53.000 estudiantes de nuevo ingreso estuvieron matriculados en ESTP de las universidades del CRUCH y sus vinculaciones con CFT e IP (ver Tablas 1 y 3). Esta cifra representa el 24,9% de la matrícula de alumnos nuevos en ESTP y el 15,5 de la matrícula de alumnos nuevos de la educación superior (ESUP). La falta de transparencia en la información de las otras figuras obliga a decir que la participación porcentual del CRUCH y sus vinculaciones obviamente que sería mayor. En lo que respecta a la distribución de la matrícula de estudiantes nuevos fue la siguiente: Modalidad directa de las universidades del CRUCH: 11.333; CFT vinculados: 8.925; IP vinculados: 33.079; no hay datos de las otras figuras debido a la falta de transparencia de la información (ver Cuadro 3).

La matrícula de estudiantes totales (nuevos y antiguos) en ESTP para 2014 en las universidades del CRUCH y sus vinculaciones con CFT e IP fue de 147.444 estudiantes que representan el 26,2% de la matrícula total de ESTP y el 13,1% de la matrícula total de ESUP (ver Tablas 1 y 3): Modalidad directa: 33.584; CFT vinculados: 18.615; IP vinculados: 95.245; no hay datos de las otras figuras debido a la falta de transparencia de la información (ver Cuadro 3). En específico para las otras figuras, hay universidades que entregan la salida intermedia con el grado de Bachiller y que dicho grado no está radicado en el Bachillerato de la casa de estudios o bien no existe un Bachillerato.

Cuadro 1. Participación de las universidades del CRUCH en ESTP de forma directa y por intermedio de sus vinculaciones con CFT, IP y otras figuras en 2014.

Ues con Ues con carreras Vinculaciones Otras figuras
Universidades CUECH ESTP T P CFT IP T P
Antofagasta (A)  o   o o (NA)
Arturo Prat (A)  o  o  o o (NA)
Atacama (A)  o  o  o o (NA) o (NA)  o
Biobío (A)  o  o o (NA)
De Chile (A)
De La Frontera (A)  o  o o (NA)
De Los Lagos (A)  o  o  o o (NA) o (NA) o (NA)
La Serena (A)  o  o
Magallanes (A)  o o (NA)
Met. de Ciencias de la Educación (A)
 Playa Ancha (A)  o  o  o o (NA)
Santiago de Chile (A)  o  o  o
Talca (A)  o  o
Tarapacá (A)  o  o o (A) o (NA)
Tecnológica Met. (A)  o o  o
 Valparaíso (A)  o o (NA)
Universidades UTNE
 Austral de Chile (A)  o  o  o o (NA) o (NA)
Católica de Chile (A)  o o (A) o (A)
 Católica de la S. Concepción (A)  o  o  o o (NA) o (NA)
 Católica de Temuco (A)  o  o o (NA)
Católica de Valparaíso (A)  o  o o (A)  o
Católica del Maule (A)
Católica del Norte (A)  o  o o (A)
Concepción (A)  o  o o (A) o (A) o (NA)
 Técnica F. Santa María (A)  o  o  o
Totales 22 13 16 9 3 13 3
Fuente:
Elaboración Unidad de Estudios Santo Tomás. Siglas: CUECH Consorcio de Universidades del Estado de Chile; UTNE Universidades Tradicionales no Estatales; T Técnicas; P Profesionales; A Acreditada; NA No Acreditada.

Tabla 3. CFT e IP con reconocimiento oficial vinculados con universidades del CRUCH en 2014.

CUECH UTNE
CFT Carreras Mat. nuevos Mat. Total Vínculo CFT Carreras Mat. Nuevos Mat. Total Vínculo
1) Los Lagos (NA) 44 814 1.427 U. de Los Lagos 1) DUOC UC (A) 48 3.180 7.843 U. Católica de Chile
2) Tarapacá (A) 24 1.054 2.158 U. de Tarapacá 2) Lota Arauco (A) 25 637 1.438 U. de Concepción
3) Teodoro Wickel (NA) 14 341 544 U. de La Frontera 3) CEDUC UCN (A) 22 1.049 2.244 U. Católica del Norte
4) UDA (NA) 16 507 957 U. de Atacama 4) UCEValpo (A) 36 760 1.138 U. Católica de Valparaíso
5) UValpo (NA) 13 583 866 U. de Valparaíso
5 111 3.299 5.952 5 4 131 5.626 12.663 4
IP Carreras Mat. nuevos Mat. Total Vínculo IP Carreras Mat. Nuevos Mat. total Vínculo
1) Los Lagos (NA) 327 2.263 7.266 U. de Los Lagos 1) DUOC UC (A) 555 26.917 77.831 U. Católica de Chile
2) Virginio Gómez (A) 122 3.899 10.148 U. de Concepción
1 327 2.263 7.266 1 2 677 30.816 87.979 2
Total                  
6 438 5.562 13.218 6 6 808 36.442 100.642 6
Fuente:
Elaboración Unidad de Estudios Santo Tomás sobre la base de Consejo Nacional de Educación, Comisión Nacional de Acreditación y portales de las casas de estudio. Siglas: A acreditado; NA no acreditado.

Cuadro 3. Otras figuras vinculadas a universidades del CRUCH en 2014

CUECH Figura Carreras UTNE Figura Carreras
1) Universidad Arturo Prat Departamento de Formación Técnica y salida intermedia Bachillera 31 1) Universidad Católica de la Santísima Concepción Instituto Tecnológico 15
2) Universidad de Magallanes Escuela Tecnológica 20 2) Universidad Austral de Chile Campus Patagonia 3
Centro Universitario Puerto Natales 5 3) Universidad Católica de Valparaíso Grado de Bachiller como salida intermediaf 2
Centro Universitario Porvenir 3 4) Universidad de Concepción Grado de Bachiller como salida intermediae 1
3) Universidad de Playa Ancha Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha 9 5) Universidad Católica de Temuco Carrera técnica como salida intermedia 1
4) Universidad de Los Lagos Instituto Tecnológico Regional 6
5) Universidad de Atacama Instituto Tecnológicob 6
6) Universidad del Biobío Carreras técnicas como salidas intermedias 3
7) Universidad de Antofagasta Grado de Bachiller como salida intermediac 1
8) Universidad de Tarapacá Grado de Bachiller como salida intermediad 1
Totales   85     22
Fuente: Elaboración Unidad de Estudios Santo Tomás sobre la base de Consejo Nacional de Educación y portales de internet de las casas de estudio. No están incluidos en esta información la figura de los Bachilleratos que datan de larga historia, tradición y prestigio. A modo de ejemplo están los Bachilleratos de la Universidad de Chile y Católica de Chile tienen cualidades intrínsecas y que las distinguen por su trayectoria. Sí están las figuras de las universidades que tienen entre sus salidas intermedias el grado de Bachiller: aLos grados de Bachiller los entrega esta universidad al cabo del tercer año de las carreras de Pedagogía en Matemática y Física y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación. Esta casa de estudios no tiene Bachillerato. bCarreras con duración de 3 años que entregan el título de Tecnólogo y además el de Bachiller. Esta casa de estudios no tiene Bachillerato. cEl grado de Bachiller en Alimentación y Nutrición Básica lo entrega la universidad al cabo del segundo año de la carrera Nutrición y Dietética. Este grado de Bachiller no está dentro del Bachillerato en Ciencias de la casa de estudios. dEl grado de Bachiller en Inglés lo entrega la universidad al cabo del segundo año de la Licenciatura en Inglés. Esta casa de estudios no tiene Bachillerato. eEl grado de Bachillerato Artes no está en el Bachillerato en Humanidades de esta universidad. fLos grados de Bachiller en Artes y Lengua Inglesa no están en el Bachillerato en Ciencias de esta universidad.

3.2.Universidades privadas
Las universidades privadas han mostrado un desarrollo armónico en lo que respecta a las IES que ofrecen ESTP y, además, han contribuido de forma muy activa y decidida al incremento y diversidad de la oferta de carreras. En efecto, en la actualidad hay 25 universidades privadas que representan el 19,4% de las IES con ESTP y que imparten 722 carreras que equivalen al 9,8% de las carreras ESTP y el 6,7% de las ESUP respectivamente (ver Tabla 1).

Este desarrollo ha ido de la mano con la evolución de la matrícula de estudiantes nuevos y totales en universidades privadas. En efecto, en el año 2014 hubo 10.499 estudiantes nuevos y 42.541 estudiantes totales que representaron el 4,9% y el 7,6% de la matrícula de ESTP) y el 3.1% y el 3,8% respectivamente de la matrícula de ESUP (ver Tabla 1). Con el fin de profundizar más, el Cuadro 4 presenta a las universidades privadas con carreras ESTP, sus vinculaciones con IP y CFT y otras figuras, siguiendo la misma metodología que fue ocupada para el análisis de las universidades del CRUCH.

Dentro de las primeras grandes observaciones están las siguientes:

  • 25 universidades privadas tienen oferta directa de carreras de ESTP.
  • 13 con carreras técnicas.
  • 24 con carreras profesionales.
  • 3 CFT vinculados.
  • 4 IP vinculados.
  • No hay evidencia de vinculación con otras figuras.

Una aclaración que es necesario destacar es que las universidades privadas han sido tradicionalmente transparentes en la entrega de la información de su oferta de carreras. Prueba de ello es que sus vinculaciones con CFT e IP forman parte de la articulación institucional. Esta articulación redunda en beneficios para los estudiantes que aspiran a lograr mejores posibilidades de desarrollo en el campo laboral. Incluso, en las siguientes secciones de este ensayo, será posible constatar la seriedad del trabajo efectuado por los CFT e IP acreditados que promovieron la creación de la red Vertebral.

El Cuadro 4 y la Tabla 4 aportan información detallada de estas modalidades. En lo que toca a la Tabla 5, ésta detalla las vinculaciones que hay de las universidades privadas con 3 CFT y 4 IP. Vale destacar que 2 CFT están acreditados y todos los IP están acreditados. Sin lugar a dudas que esta vinculación es muy elocuente y que tiene su fundamento en la transparencia y el trabajo realizado en el sector educacional privado.

En lo que respecta a las otras figuras, en las privadas no hay evidencia de su existencia. En otras palabras, las universidades privadas no han creado estas figuras a diferencia de los resultados encontrados para las universidades del CRUCH.

Cuadro 4. Participación de las universidades privadas (no CRUCH) en ESTP de forma directa y por intermedio de sus vinculaciones con CFT, IP y otras figuras.

Universidades con presencia Universidades con carreras Vinculaciones Otras figuras
Universidades privadas Técnico-profesional T P CFT IP T P
Academia de Humanismo Cristiano (A)  o  o
Aconcagua (NA)  o  o  o
Adolfo Ibáñez (A)
Adventista de Chile (A)  o  o  o
Alberto Hurtado (A)  o  o
Andrés Bello (A)  o  o o (A)
Autónoma de Chile (A)  o  o  o
Bernardo O´Higgins (A)  o  o
Bolivariana(NA)  o  o  o
Católica Cardenal Silva Henríquez (A)  o  o
Central de Chile (A)  o  o  o
UCINF (NA)  o  o  o
Fuente: Elaboración Unidad de Estudios Santo Tomás. Siglas: T Técnicas; P Profesionales; A Acreditada; NA No Acreditada.

Cuadro 4 (continuación). Participación de las universidades privadas (no CRUCH) en ESTP de forma directa y por intermedio de sus vinculaciones con CFT, IP y otras figuras.

De Arte y Ciencias Sociales (NA)  0  0
De las Américas (NA)  0  0  0
De los Andes (A)
Del Desarrollo (A)  0  0
Del Pacífico (NA)  0  0  0
Diego Portales (A)
Finis Terrae (A)
Gabriela Mistral (NA)  0  o
Iberoamericana UNICIT (NA)  o  o
La República (NA)  o  o  o
Los Leones (NA)  o  o o (NA) o (A)
Mayor (A)  o  o
Miguel de Cervantes (NA)  o  o  o
Pedro de Valdivia (NA)
San Sebastián (A)  0  0
Santo Tomás (A)  0  0 o (A) o (A)
SEK (NA)
Tecnológica de Chile INACAP (A)  0  0  0 o (A) o (A)
Viña del Mar (NA)  0  0  0
Totales 25 13 24 3 4 0 0
Fuente: Elaboración Unidad de Estudios Santo Tomás. Siglas: T Técnicas; P Profesionales; A Acreditada; NA No Acreditada.

Tabla 4. CFT e IP con reconocimiento oficial vinculados con universidades privadas en 2014.

CFT Carreras Matrícula nuevos Matrícula total Vínculo
INACAP (A) 757 22.294 50.196 U. Tecnológica de Chile INACAP
Los Leones (NA) 10 340 767 U. Los Leones
Santo Tomás (A) 417 16.146 35.971 U. Santo Tomás
3 1.184 38.780 86.934 3 universidades
IP Carreras Matrícula nuevos Matrícula total Vínculo
AIEP (A) 836 34.888 84.676 U. Andrés Bello
INACAP (A) 347 7.896 36.140 U. Tecnológica de Chile INACAP
Los Leones (A) 113 6.300 13.884 U. Los Leones
Santo Tomás (A) 368 8.662 21.313 U. Santo Tomás
4 1.664 57.746 156.013 4 universidades
Total CFT e IP        
7 2.848 96.526 242.947 4 universidades
Fuente:
Elaboración Unidad de Estudios Santo Tomás sobre la base de Consejo Nacional de Educación, Comisión Nacional de Acreditación y portales de internet de las casas de estudio. Siglas: A acreditado; NA no acreditado.

4.La articulación de la Educación Media técnico profesional con la ESTP

4.1.Antecedentes generales

Este capítulo tiene la finalidad de presentar la articulación de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) con la ESTP. Una definición muy certera para esta articulación es la siguiente: “Coordinación sistemática de los cursos y/o contenidos de los programas dentro de y entre instituciones educacionales para facilitar la continuación y eficiente progreso de los estudiantes de grado a grado, escuela a escuela y de escuela al mundo del trabajo” (Domínguez, et.al. –2013– Articulación EMTP-ETNS y Reconocimiento de Aprendizajes Previos: ¿En qué estamos?).

La evidencia para Chile es que existe una escasa conexión institucional y curricular EMTP-ESTP (Sevilla –2011– Educación Técnica-Profesional en Chile). Los egresados de EMTP que continúan estudios en ESTP ingresan en igualdad de condiciones que los egresados de la Educación Media Científico Humanista –EMCH– (Ministerio de Educación, 2011). Ante esta realidad, algunas iniciativas para facilitar la articulación EMTP-ESTP han sido gestionadas a través de programas tales como Chile Califica, Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación Superior (MECESUP) y la Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico Profesional, dependiente del Ministerio de Educación (MINEDUC).

En este tenor, los principales desafíos de la articulación EMTP-ESTP son:

  • Fortalecer la conexión curricular e institucional.
  • Reconocer los aprendizajes previos.

A continuación son presentados las principales características de la EMTP y los desafíos para su articulación con ESTP.

4.2.Enseñanza Media Técnico Profesional

En Chile, al concluir la educación básica, los estudiantes enfrentan diferentes alternativas académicas para que continúen la Educación Media o secundaria. Iruarrizaga (–2009– Dos miradas a la educación media en Chile) afirma que: “Únicamente el 27% permanece en el mismo colegio entre octavo y tercero medio, por lo que claramente existiría movilidad entre octavo básico y primero medio.”

Sin embargo, como apuntan Bucarey y Urzúa (–2013– El retorno económico de la educación media técnico profesional en Chile): “También es importante destacar que los estudiantes enfrentan un conjunto de alternativas que, en teoría, parece bastante amplio. Sin embargo, en la práctica la decisión de los alumnos al transitar de la educación básica a la media se encuentra acotada por las características de la oferta. En efecto, en muchas comunas de Chile sólo se imparten algunos tipos de enseñanza o existe un número limitado de colegios que imparte alguno de los tipos de educación o especialidades. Esto limita las alternativas de los alumnos.”

Abundando en este asunto, siguiendo con Bucarey y Urzúa, en las 341 las comunas no hay oferta de carreras de todos los sectores económicos. En efecto, en 162 comunas no hay carreras del sector Comercial; en 157 no hay para el Industrial; en 179 comunas no hay para el Técnico; en 201 comunas no hay para el Agrícola; y en 276 no hay para el Marítimo. En otras palabras, las carreras del sector agrícola son impartidas en zonas rurales y las marítimas en las costeras.

Desde el punto de vista institucional, el Decreto 254 (21 de noviembre de 2013) establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios en la Educación Media y fija las normas generales para su aplicación. En este sentido, establece dos ciclos de aprendizaje:

  • Un primer ciclo sistematiza los aprendizajes a realizar en 1º y 2° años (niveles 9 y 10).
  • Un segundo ciclo que sistematiza los aprendizajes a realizar en 3º y 4º años (niveles 11 y 12) y que constituye la Educación.

Media de Formación Diferenciada (EMFD) con tres modalidades de especialización: Humanístico Científico (EMHC), Técnico Profesional (EMTP) y Artístico (EMA).

A modo de antecedente, hasta fines de la década de los años 90 del siglo pasado la diferenciación entre modalidades de enseñanza en el sistema educativo chileno ocurría al inicio de la Educación Media, es decir en el noveno grado (1° Medio). Esta situación cambió gracias a la Reforma Curricular de 1998 (Decreto 220), que tuvo el propósito de asegurar que todos los jóvenes, independientemente de la modalidad cursada, tuvieran una exposición similar a la formación general, al menos durante los 10 primeros años de escolaridad, y que postergó el inicio de esta diferenciación al grado 11 (3° Medio). Asimismo, la reforma reorganizó el marco curricular en 46 especialidades agrupadas en 14 familias ocupacionales o sectores económicos que a su vez clasifican a los establecimientos en cinco ramas o sectores económicos: Comercial, Industrial, Técnica, Agrícola y Marítima.

En lo que respecta a la matrícula, las 5 ramas que agrupan a las 46 especialidades y el porcentaje de participación de la EMTP en la EMFD, para el período 2005 a 2012, los datos figuran en la Tabla 5:

Tabla 5. Matrícula EMTP, porcentaje de matrícula respecto a EMFD y alumnos por ramas que agrupan a los sectores económicos, período 2005 a 2012

Años EMFD EMTP Porcentaje EMTP/EMFD Comercial Industrial Técnica Agrícola Marítima
2005 447.157 204.757 46 80.319 71.751 38.373 11.412 2.902
2006 459.947 209.946 46 80.846 71.952 42.193 11.908 3.047
2007 460.964 209.245 45 79.168 70.800 43.964 12.178 3.135
2008 454.856 204.202 45 76.871 68.194 44.060 11.751 3.326
2009 447.753 200.963 45 74.244 67.781 44.067 11.262 3.609
2010 448.527 200.630 45 73.427 68.075 44.830 11.054 3.244
2011 445.973 197.595 44 71.915 67.477 45.007 10.557 2.639
2012 421.151 182.424 43 64.752 63.302 42.416 9.658 2.296
Fuente:

Unidad de estudios Santo Tomás sobre la base de Mineduc. Siglas: EMFD Educación Media Formación Diferenciada; EMTP Educación Media Técnica Profesional.

Acerca de esta tabla, un hecho significativo es el descenso de la matrícula de EMTP a lo largo del período y su consecuente disminución en la EMFD. Por cierto, en lapso 2005-2012, las ramas Comercial e Industrial han tenido descensos más significativos en comparación con las otras tres ramas. Asimismo, históricamente la distribución porcentual según tipo de administración ha sido 46% municipal, 42% particular subvencionado, 0% particular pagado y 12,7% administración delegada.

En una mirada global de este tipo de educación, Weinstein (–2013– Diagnóstico de la educación media técnico profesional en Claves en educación Técnico Profesional) señala que: “No hay claridad ni consenso si esta proporción de ETP –enseñanza técnico profesional– es la necesaria o aceptable para nuestro país.” Abundando en el tema, un aspecto decisivo dice relación con el hecho que no hay un registro integrado de titulados de EMTP. Siguiendo con Weinstein (op. cit): “No existen datos agregados confiables ni una secuencia significativa de años que permitan tomar decisiones o sacar conclusiones definitivas. Los datos de los últimos años han mostrado que sólo en torno al 55% de los egresados de EMTP, consigue su título al primer año de egreso. Dentro de esta media existen grandes diferencias entre las distintas especialidades, entre regiones y, al final, entre sostenedores.”

4.3.Continuidad de estudios EMTP-ESTP

Las tres grandes motivaciones de los egresados de la EMTP que deciden seguir la ESTP son:

  • Continuar la especialidad que estudiaron.
  • Su perfil profesional es técnico.
  • No obtuvieron el puntaje necesario en la PSU.

En este sentido, Farías y Sevilla (–2012– Efectividad de la enseñanza media técnico profesional en la persistencia y rendimiento en la educación técnica superior) estiman que hay un 30% de los alumnos egresados de EMTP que continúa estudios en su especialidad (o al menos una especialidad del mismo sector económico) y que tiene un paso exitoso por la ESTP, puesto que obtienen mejores calificaciones y desertan en menor proporción que el resto de los estudiantes.

Sin lugar a dudas, una de las grandes vías para facilitar la continuidad es el reconocimiento de las competencias adquiridas en la EMTP para la continuidad de estudios en ESTP. Al respecto Weinstein (op. cit) dice que: “El problema es que la institucionalidad del sistema chileno conspira para que se pueda llegar a acuerdos simples de convalidaciones o reconocimientos de aprendizajes previos. Son más de 100 instituciones de educación superior técnica (entre las cuales hay sedes de cada una muchas veces dispares) y más de 900 liceos TP. En la ES hay miles (alrededor de 5.000) de carreras o programas y en la EMTP son 46 especialidades, lo que hace imposible poder hacer un cruce o una continuidad en las condiciones actuales.” En esta dirección, una consideración importante a realizar es que el actual sistema de admisión tiene énfasis en la EMHC que perjudica el ingreso de las personas que egresan de la EMTP.

5.La acreditación como garantía de un servicio de calidad

En la ESTP los CFT y los IP, al igual que como acontece con las universidades, están regidas por el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior que establece criterios de calidad. Abundando en este aspecto, los cuadros 1 y 4 –universidades del CRUCH y las privadas respectivamente– presentan las IES que están acreditadas y las que no están acreditadas por el Consejo Nacional de Acreditación. El Cuadro 1 destaca que todas las universidades del CRUCH con ESTP están acreditadas. No obstante, en una mirada más profunda, ninguna de las carreras de las universidades del CUECH está acreditada. Ahora bien, desde el punto de vista de las vinculaciones del CRUCH con IP y CFT, 4 CFT no están acreditados, 5 CFT están acreditados, 1 IP no está acreditado y 2 IP sí están acreditados. Por su parte, el Cuadro 4 enfatiza que 13 de las 25 universidades privadas con ESTP están acreditadas. En relación a las vinculaciones con IP y CFT, los 4 IP están acreditados y 2 de los 3 CFT también lo están.

Un aspecto muy decisivo es que los CFT e IP acreditados crearon en 2014 el Consejo de IP y CFT Acreditados que tuvo la denominación de Vertebral que convoca en red a los principales oferentes de ESTP. Esta red matricula a 350.000 estudiantes que representan 62,2% de la ESTP y el 31% de ESUP. En este sentido es muy importante reconocer que la red estimula el acceso de los estudiantes que provienen de los niveles socioeconómicos menos favorecidos; son altamente inclusivos, ya que más del 90% de los estudiantes provienen de establecimientos de educación media del sector municipal y particular subvencionado; la mayoría estudia y trabaja al mismo tiempo; alrededor de la mitad cursa sus estudios en jornada vespertina. Todos ellos, con gran esfuerzo y dedicación, acceden a la ESTP buscando una palanca de desarrollo personal, laboral y social. Asimismo, la ESTP favorece el acceso de personas en todo el país y no sólo en los principales centros urbanos.

En julio de 2014, Vertebral presentó el documento Refortaleciendo la Educación Superior Técnico Profesional. Bases para una estrategia de desarrollo 2014-2024 que dentro de sus capítulos hace propuestas para el sistema de aseguramiento de la calidad: “En la provisión de ESTP, un adecuado sistema de aseguramiento de calidad es altamente relevante en la medida que genera criterios validados y estándares comunes de comparación entre instituciones y programas de estudios, apoya el fortalecimiento de la pertinencia y calidad de la oferta académica, y por sobre todo porque genera garantías a la sociedad sobre la calidad y pertinencia de la formación entregada por una institución».
«Por lo anterior, proponemos un conjunto de cuatro iniciativas que va en la línea de otorgar solidez al sistema de aseguramiento de calidad existente y de promover la mejora continua de las instituciones, reconociendo el carácter de su oferta formativa, para nuestro caso la ESTP: Establecer un marco particular de Aseguramiento de Calidad para la ESTP; asegurar la objetividad de los procesos de acreditación, su transparencia y adecuada difusión; promover la idoneidad de los pares evaluadores para la acreditación de instituciones de ESTP, y coordinar los procesos de acreditación institucional y de carreras.”

6.Marco Nacional de Cualificaciones

El Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) facilita la integración al campo laboral y el desarrollo de trayectorias laborales como también el ingreso a programas de estudios que permitan adquirir nuevas competencias. El MNC permite certificar el nivel de conocimientos que tienen las personas en una determinada materia y favorece además a quienes han aprendido una profesión de manera informal, ya que el reconocimiento y validación de sus competencias les permite postular a mejores empleos o ingresar a un programa educativo formal para ampliar y/o perfeccionar sus conocimientos.

A su vez, esto mejorará sus posibilidades de encontrar más adelante un empleo mejor remunerado. En este sentido, al igual que en el ámbito educativo de la EMTP y la ESTP, la existencia de un MNC, además de ayudar a promover el concepto de un aprendizaje para toda la vida, es un poderoso factor de estímulo a la superación personal y un mecanismo que contribuye a la movilidad social y a la inclusión, representando por lo tanto un aporte significativo al desarrollo social.

En Chile, dentro de un contexto en el cual la educación técnico-profesional no está muy bien conectada con las necesidades de capital humano de los sectores productivos, se han estado dando importantes pasos; destacando los siguientes avances:

ChileValora, comisión que está en funcionamiento desde el año 2009, que tiene entre sus integrantes a tres representantes de trabajadores, tres representantes de empleadores, tres del sector público (Ministerios de Educación, Trabajo y Economía) y una Secretaria Ejecutiva, es la institución responsable de la conducción estratégica y técnica del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, teniendo como propósito el reconocimiento formal de las competencias laborales de personas que no cuentan con un certificado o título que reconozca sus competencias adquiridas.

Asimismo, se encarga de promover la colaboración de todos los actores, correspondiéndole acreditar los perfiles ocupacionales levantados a nivel sectorial y elaborar un catálogo. Por otra parte, debe acreditar a las entidades que desarrollan procesos de evaluación y certificación y además supervisar la calidad de sus procesos.

Un primer hito, gracias a una alianza estratégica entre ChileValora y el SENCE –contando con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo, OIT/CINTERFOR– ha sido el lanzamiento en abril de 2014 del primer Marco de Cualificaciones para la Formación y la Certificación Laboral, instrumento que tiene por objeto desarrollar, organizar y reconocer las habilidades y actitudes de los trabajadores chilenos, ordenándolas en niveles continuos y describiéndolas en base a criterios previamente determinados. Aquí cabe hacer la acotación que este programa es sólo un paso y hay que avanzar hacia un Marco Nacional que incorpore en esta tarea al mundo de la educación que –sin lugar a dudas– es el mayor desafío que está por delante.

Chile Valora pone a disposición de toda la comunidad, y en particular de los trabajadores, empleadores, instituciones de capacitación y formación, gremios, etcétera, sus avances, y los invita a utilizar todo este material para evaluar y certificar a los trabajadores, diseñar cursos o módulos de capacitación laboral que les permitan cerrar las brechas de recurso humano calificado y paulatinamente, considerarlo en la revisión y ajuste de los programas técnico profesional.

Un segundo gran aporte es el que realizan los sectores productivos. En este tema, el sector de la gran minería ha elaborado su propio Marco de Cualificaciones (MC) que es consistente con el modelo australiano de “Skill Councils”, que establece las necesidades de formación para este sector, incluyendo perfiles ocupacionales, estándares de entrenamiento y la descripción de los resultados que debiera obtener una persona a través del proceso de aprendizaje (sea formal, no formal e informal).

Este sector fue pionero en Chile, siendo de ese modo, el Consejo de Competencias Mineras (CCM) el primer organismo en abordar los desafíos de capital humano de modo sectorial. Fue creado en el año 2012 al alero del Consejo Minero (asociación que reúne a las empresas mineras de mayor tamaño que operan en Chile) y con la asesoría de Fundación Chile. La iniciativa CCM ha sido emblemática en cuanto a la creación de valor compartido:

Por una parte, hace un aporte a mejorar la educación para el trabajo y con ello la empleabilidad de egresados. Por otra parte, se hace cargo de la necesidad de la minería de contar con trabajadores en cantidad y con las competencias adecuadas. Según datos del Consejo Minero, la gran minería requerirá 33 mil nuevos trabajadores calificados en los próximos ocho años para labores de extracción, procesamiento y mantención en faenas.

En el ámbito de la ESTP, una iniciativa a destacar es la de INACAP, que ha creado su propio MC para mejorar sus trayectorias educativas y la relación con el resto del sistema formativo; contando actualmente con rutas formativas en casi todas sus áreas académicas, pudiendo un alumno comenzar estudiando una carrera técnica para después unirla con otra que lo prepara con mayor profundidad dentro del área escogida.

Santo Tomás, por su parte, está trabajando en dos proyectos, los que se están realizando, a partir del marco de cualificaciones elaborado por el Consejo Minero –en el caso de la carrera de operación de equipos móviles mineros– y basado en los perfiles ocupacionales de ChileValora, para el caso de las carreras de Técnico Agrícola y Ganadero, Técnico Agrícola y Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria.

Asimismo, es interesante mencionar dos alianzas significativas: Mineduc y Salmón Chile A.G. y Consejo Minero y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La primera alianza fue materializada en marzo de 2013 mediante un convenio para implementar el Consejo de Competencias Acuícola Salmonero (CCAS), instancia dirigida por un consejo directivo (integrado por empresarios, representantes de los trabajadores y un experto en el área educacional), cuyo objetivo principal es la formación y fortalecimiento del capital humano para la industria. El CCAS trabaja de manera colaborativa y con reuniones mensuales.

La segunda alianza quedó formalizada en el primer semestre de 2014 gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Minero y la CChC que significa un trabajo colaborativo del (CCM) y la OTIC con asesoría experta de Innovum Fundación Chile. Esperan además, en forma colaborativa, dar señales al mundo de la educación técnico profesional para que se robustezca y ofrezca formación de clase mundial para los perfiles que requieren las empresas de estos sectores (que están muy relacionados), como también sus principales proveedores de operación.

Por último, otro hito ha sido la entrega del documento “Hacia un Marco Nacional de Cualificaciones para Chile”, informe entregado en junio de 2014 por el Consejo Nacional de Educación (CNED), que relata experiencias internacionales sobre la utilización de un MNC y da cuenta de las iniciativas sectoriales que hasta ahora se han llevado a cabo en nuestro país. Propone también principios generales a considerar para la construcción de un MNC y –gracias a un trabajo de análisis y reflexión– el estudio logró además identificar algunos de los obstáculos de índole cultural, legal y reglamentaria que va a ser necesario superar en nuestro país.

Este documento es fruto del trabajo de reconocidos expertos nacionales que fueron hacia fines de 2013 invitados por el CNED, en un rol de promotor de las acciones conducentes a establecer un MNC en Chile. El trabajo formula una propuesta de política pública sobre la materia, la que junto con definir un marco conceptual, aporta orientaciones concretas sobre las estrategias y pasos a utilizar en el diseño de un MNC y la aplicación del mismo en los ámbitos educativo y laboral.

7.La educación técnico profesional y el mundo laboral

Dentro de la vasta literatura que analiza el retorno económico de la ETP, en específico EMTP, Urzúa y Bucarey (op.cit) sostienen que: “En el caso de Chile, la literatura que analiza la relación entre el tipo de educación secundaria y el mercado laboral es casi inexistente. Prácticamente la totalidad de la evidencia analiza el retorno a la educación secundaria sin prestar atención al tipo de establecimiento educacional, mientras que los pocos estudios que discuten el tema no controlan por la endogeneidad de la decisión. Esto es particularmente preocupante si consideramos que para muchos jóvenes la enseñanza media constituye el ciclo terminal en su proceso de acumulación de capital humano en el sistema de educación formal. Por lo tanto, sus salarios dependerán fundamentalmente de los conocimientos aprendidos y las habilidades que desarrollen en este nivel.”

En cambio, para la educación superior, en específico para ESTP hay un desarrollo más significativo. A modo de ejemplo, están el portal www.mifuturo.cl –administrado por el Mineduc– que entrega en línea la información de empleabilidad e ingreso monetario al primer año de titulación. Al respecto, las carreras de Electricidad, Automatización y Mantenimiento Industrial son las que mejores ingresos reportan particularmente en la minería y las energías renovables. También están las carreras ligadas al área de tecnología y administración tales como Contabilidad, Administración de Empresas y Administración Financiera y en el grupo de ingresos medios están, entre otras, las del área de salud.

Además está el documento Educación técnico profesional y mercado laboral en Chile: un reader (2009), compilado por Patricio Meller y José Joaquín Brunner, que dentro de su contenido señala que el 49% de las personas que completa estudios en CFT, es decir obtiene el título, recibe una renta mayor a los 300.000 pesos al mes y que el 58% de las personas que culmina estudios en IP recibe ingresos mayores a 300.000 pesos al mes. A modo de comparación, el 85% de las personas que obtiene títulos universitarios recibe una renta mayor a los 300.000 pesos al mes. La hipótesis es que esta brecha se cerrará en el transcurso del tiempo gracias a lo que SOFOFA y otros han dicho acerca del déficit de personas con competencias técnico profesionales.

8.Una mirada a la educación técnico profesional en el mundo

A continuación son presentados de forma muy general tres experiencias de ETP: Alemania, Nueva Zelandia y Finlandia que pueden servir de referencia para nuestro país.

8.1.Alemania
En la ETP alemana existe una estrecha cooperación entre los Estados Federales y la Industria que va en sintonía con una clara definición de cualificaciones pertinentes. Una cifra muy decidora es que dos de cada tres jóvenes estudian en la ETP y de ellos un 93% asiste a establecimientos educacionales públicos. Al igual que en Chile, la ETP comienza en el nivel secundario superior, basándose en el sistema de formación dual que asegura la formación en el aula y en la empresa. Si el alumno completa con éxito la educación secundaria queda habilitado para el ejercicio profesional como especialista altamente cualificado. Además, hay que decir que después de la II Guerra Mundial, Alemania tuvo que comprometer a todos sus sectores para afrontar el desafío de la reconstrucción y que tuvo a la educación como gran pilar.

8.2.Nueva Zelandia
La ETP responde en Nueva Zelandia a las necesidades productivas locales y ofrece a sus estudiantes la posibilidad del aprendizaje teórico y práctico. La formación es proporcionada por Institutos de Tecnología y Politécnicos (ITP) que son de carácter estatal y privados. La calidad de la educación es asegurada por la Autoridad de Calificaciones del país similar al Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Chile. En todo el proceso formativo, los sectores económicos participan activamente. Los programas y las mallas curriculares de los ITP atienden a alumnos de distintos niveles y sus graduados están altamente cualificados para ingresar al campo laboral.

8.3.Finlandia
El desarrollo de la ETP en Finlandia, al igual que sucede con Chile, inicia en la educación secundaria, siendo garantizada pública y gratuitamente para todos los alumnos. Aquí también vale hacer la acotación que el 20% de los estudiantes asiste a establecimientos privados. Desde el nivel secundario superior hasta su desarrollo continuo en instancias laborales, la oferta formativa y el currículum educativo están garantizados por una estrecha vinculación del mundo de la educación, del trabajo y los sectores económicos. El concepto de aprendizaje práctico es el pilar de la modalidad vocacional y técnica.

Principales conclusiones
A lo largo de este ensayo ha sido posible constatar los avances y también los desafíos de la ETP en nuestro país. Las principales conclusiones son las siguientes:

  • La ETP remonta sus antecedentes al siglo XVIII con la fundación de la Real Academia San Luis. A partir de entonces, la ETP ha seguido una tendencia de gran complejidad debido a la cantidad y relevancia de los actores comprometidos en este desarrollo.
  • En la actualidad en Chile hay dos instancias formadoras: la EMTP y la ESTP.
  • En lo que respecta a las IES con oferta de ESTP, particularmente después de la reforma al inicio de la década de los años 80 del siglo pasado, la evidencia permite afirmar que en la actualidad los grandes protagonistas son las universidades privadas, los IP y los CFT.
  • Al respecto, un gran hito es que el 94% de la matrícula de alumnos totales y el 94,7% de la matrícula de alumnos nuevos en ESTP está en IES privadas.
  • Acerca de las universidades del CRUCH, también muy dinámicas en ESTP, han configurado otras figuras que, debido a su falta de transparencia, genera desconcierto en lo que respecta a sus aporte y su significancia al desarrollo de la ESTP.
  • Otro gran elemento de discusión y cuestionamientos es la creación de CFT estatales en todo el país que, a la luz de los hallazgos mostrados, no son necesarios, sino más bien fortalecer la red de IES estatales con ESTP.
  • El tema de la articulación EMTP y ESTP demanda la generación de una estrategia país de gran aliento.
  • En cuanto al MNC que está en sintonía con las experiencias internacionales, el llamado es a trabajar en una visión país con todos los sectores para hacer que la ESTP sea el pilar que sustente el desarrollo presente y futuro de nuestro país.

REVISTA SELLO – N° 18 – Año 9 – Diciembre 2014 (pp5-23)

 

Educación Técnico Profesional

La evidencia para Chile es que existe una escasa conexión institucional y curricular entre Educación Media Técnica Profesional -Educación Superior Técnico Profesional (Sevilla –2011– Educación Técnica-Profesional en Chile)