U. Santo Tomás participa en Conversatorio Internacional “Enfermería sostenible: abordando el cambio climático para la salud global”

El evento tuvo como objetivo concientizar sobre la crisis climática y explorar el papel fundamental que juega la Enfermería en la protección de la Salud Pública frente a sus efectos.

En el marco del Día Mundial de la Enfermería, la carrera de Enfermería de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás fue invitada por la Universidad Cooperativa de Colombia y la Alianza de enfermeras por ambientes saludables Latinoamérica (ANHE Latinoamérica), al  Conversatorio Internacional: “Enfermería sostenible: abordando el cambio climático para la salud global”. La iniciativa, que reunió a estudiantes y académicos de diversas universidades del mundo, tuvo como objetivo generar conciencia sobre la problemática del cambio climático y su impacto en la salud, y explorar el rol de la Enfermería como agente de cambio para promover prácticas sostenibles y proteger la salud global.

De esta manera, el conversatorio, que se desarrolló de manera virtual,  contó con la participación de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería UST, sedes Santiago, Talca, La Serena y Los Ángeles, así como de la Universidad Cooperativa de Colombia (institución organizadora), Universidad Nacional de la Patagonia Austral de Argentina, Universidad Científica del Sur de Perú, Universidad Tun Gua China, Universidad del País Vasco de España, Universidad Autónoma de Nuevo León de México, Universidad Federal de Paraná de Brasil, Universidad Monash de Australia, Universidad Metropolitana de Hong Kong, Universidad de Sasarie de Italia y Universidad Finis Terrae  de Chile.

La jornada comenzó con una presentación de cada país participante, donde las universidades tuvieron la oportunidad de mostrar mediante un video la estructura y aspectos relevantes de su institución y su país. Posteriormente, se dio paso a un espacio de diálogo en el que cada institución expuso su experiencia y capacidad para impactar a su comunidad desde la carrera de Enfermería en relación con el Cambio Climático.

En representación de la Universidad Santo Tomás, sede Santiago, participaron la directora de Enfermería, Dra. Erika Caballero, la jefa de carrera y coordinadora de políticas públicas y promoción de ANHE Latinoamérica, la Magister Paula Salinas, y la Dra. Paula Méndez, docente e investigadora UST, además de la directora de la sede Talca, Magister Cristina Levet.

Asimismo, fueron parte de la instancia los estudiantes Arlyn Tapia Torres, Daniel Sepúlveda Ogaz, Fernanda Monsalve Sanhueza, Javiera Santander Tirado, Dasmary Carvallo Guzmán, Constanza Salfate Cortés y Rocío Campillay Tapia, de las sedes de Santiago, Los Ángeles y La Serena.

La Universidad Santo Tomás, a través de la carrera de Enfermería, reafirma su compromiso con la formación de profesionales integrales y comprometidos con el cuidado de la salud y el medio ambiente. La realización de este conversatorio internacional es un paso importante en la dirección de promover prácticas sostenibles y proteger la salud global para las generaciones futuras”, indicó la Directora de la carrera de Enfermería, UST Santiago, Dra. Erika Caballero.

Por su parte, el Director de Relaciones Internacionales UST, Roberto Lafontaine, señaló: ¨Esta actividad responde al plan de internacionalización de las facultades y del Plan Estratégico de esta área en la UST. Tanto académicos y alumnos han compartido con pares extranjeros y nacionales de otras universidades enriqueciéndose profesionalmente y conociendo valiosas experiencias realizadas a nivel global, lo que también valoriza aquellas que ellos realizan en nuestra universidad”.

Por su parte, Daniel Sepúlveda Ogaz, vicepresidente del Centro de Estudiantes de Enfermería UST, sede Santiago, sostuvo: El llamado general que se realizó a todos los estudiantes de enfermería de todas las universidades primordialmente se dirige la educación referente al cambio climático y las consecuencias que puede tener en su territorio nacional, para así poder informar a la comunidad y ser un puente de ayuda. Generar conciencia en los estudiantes de enfermería como agentes de cambio, a veces no tenemos en cuenta el gran impacto que podemos llegar a tener como futuros profesionales del área de salud obviando que el cambio climático afecta directamente en la salud de nuestros entornos. El llamado es a actuar ahora”.

La Escuela de Enfermería de UST presentó un video destacando la geografía, clima, cultura y tradiciones de Chile, junto con abordar los protocolos de salud y cómo se reflejan en la educación impartida por la UST. Asimismo, todos los países pudieron demostrar las nuevas problemáticas a las que se ven enfrentados por el cambio climático en sus respectivos territorios.

De esta manera, una de las principales conclusiones del conversatorio fue la importancia de fortalecer educación sobre el cambio climático y sus consecuencias en cada territorio nacional, instando a los estudiantes de Enfermería a ser agentes de cambio. En ese sentido, se destacó la importancia de generar conciencia sobre el impacto del cambio climático en la salud y la necesidad de actuar de inmediato.