Seminario UST analiza la prohibición de la violencia contra las mujeres en el Derecho Internacional

Evento organizado por la Facultad de Derecho y el Magíster en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás, contó con la exposición del docente de la Universidad de Cambridge, Sandesh Sivakumaran.

La Facultad de Derecho y el Magíster en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás (UST), en conjunto con el Seminario de Estudios de Derecho de la Unión Europea, organizaron un seminario web titulado: «Ciclo de Seminarios de Derecho Europeo: The Prohibition on Violence against Women under International Law».

El evento, realizado el pasado jueves 9 de mayo, contó con la participación de Sandesh Sivakumaran, docente de la Universidad de Cambridge, y la académica Liliana Ronconi, de la Universidad Santo Tomás, quienes abordaron la temática desde una perspectiva global y regional.

En su presentación, el profesor Sivakumaran destacó la importancia de los tres instrumentos internacionales sobre la violencia contra las mujeres: la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (1994) y la Recomendación General No 19 del Comité para la Eliminación de todas las formas de discriminación en contra de la mujer. Estos instrumentos, según explicó, han sido fundamentales para el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un problema de Derechos Humanos, la definición del concepto y el establecimiento de obligaciones para los Estados en la materia.

Por su parte, la profesora Ronconi se refirió a los desafíos que aún persisten en la lucha contra la violencia contra las mujeres, a pesar de los avances logrados con la adopción de estos instrumentos. En ese sentido, enfatizó la necesidad de continuar trabajando en la implementación efectiva de las normas existentes y en la promoción de una cultura de respeto y tolerancia hacia las mujeres.

Además, la académica UST analizó algunos casos judiciales resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para reflejar el equilibrio que debe existir entre los derechos de los niños, los derechos sexuales y la obligación del Estado en caso de violencia sexual contra las niñas.

El seminario web, que fue moderado por Daniela Méndez, Directora del Magíster en Derecho Público y Coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho UST, alcanzó una importante convocatoria, además de un alto interés de la comunidad académica y el público en general. De esta manera, la actividad contribuyó a la reflexión y el debate sobre un tema de crucial importancia para la sociedad actual.