Noticia anterior
20 estudiantes de Trabajo Social de UST fueron recibidos para hacer su práctica en la Municipalidad de La SerenaMujeres y Ciencia: charla de investigadora del Centro Bahía Lomas UST reunió el interés de la comunidad

La instancia -que se ejecutó en el marco del Día Internacional de la Mujer y fue liderada por la Doctora Daniela Haro Díaz- contó con una alta participación de estudiantes de Santo Tomás Puerto Montt.
A lo largo de la historia las mujeres han jugado un papel importante en el desarrollo de la ingeniería, avances científicos, innovaciones tecnológicas y soluciones matemáticas, y en las últimas décadas se ha visto un aumento significativo en la cantidad de mujeres que se dedican a la investigación científica. Sin embargo, todavía existen desafíos y brechas que deben ser abordados para lograr una mayor igualdad de género en ese ámbito.
Para tratar el tema, la Doctora Daniela Haro Díaz, investigadora del Centro Bahía Lomas de la Facultad de Ciencias y parte del Claustro del Programa de Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad de la Universidad Santo Tomás, realizó la charla “Mujeres y Ciencia: hacia una ciencia más integrativa”, otorgando una perspectiva femenina en la ciencia y aportando una visión única y valiosa.
Las mujeres científicas han hecho contribuciones significativas en diversas áreas, desde la medicina hasta la física, y han demostrado que su enfoque y estilo de trabajo pueden ser innovadores y efectivos. Así lo explica Daniela Haro. “En esta charla destacamos a científicas a nivel mundial que han realizado algún aporte en distintas áreas de la ciencia y también revisamos el estado actual de la participación de las mujeres en el área de las ciencias, la ingeniería y matemáticas. Es importante tener estos espacios de conversación entre los académicos y los estudiantes para ver las problemáticas que puede haber en el área, además de motivar a las jóvenes a continuar con sus carreras y a seguir perfeccionándose después”, sostiene.
Sobre qué se le puede decir a una estudiante que quiera dedicarse al área de las ciencias y la investigación, las insta a que sigan sus sueños. “La carrera de ciencia es muy bonita, es un área muy amplia y puede tener distintos espacios de trabajo en laboratorio, en computador, en salidas a terreno, por ejemplo, y uno va definiendo qué es lo que le gusta y en qué lugar quiere participar más activamente”, agrega.
La participación de las mujeres en la ciencia es fundamental para avanzar hacia una ciencia más integrativa, innovadora y efectiva. Es hora de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres científicas y de trabajar juntos para superar los desafíos y lograr una mayor igualdad de género en el ámbito científico.
Así lo percibe la Doctora Valentina Bernal Durán, docente del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt. “Me parece súper importante que -sobre todo mujeres que participan en las distintas carreras de la institución- tengan la oportunidad de escuchar de cerca la experiencia de científicas que están en la sede trabajando en temáticas variadas y es fundamental reconocer el trabajo de las mujeres para motivarlas a que puedan seguir una carrera científica”, señala la también investigadora del Instituto Milenio Base.
“A una chica que esté pensando en estudiar ciencias le diría que es posible, todo es posible si se lo propone y está siempre en compañía y asesoría de otras mujeres científicas que la puedan guiar en el camino de la ciencia de nuestro país y a nivel mundial, las instaría a que busque apoyo y que siempre va a poder con harta disciplina y motivación, es posible para las mujeres ocupar los espacios que existen en ciencia y reconocer el largo camino que han abierto otras mujeres para todas nosotras”, añade Bernal.
La charla “Mujeres y Ciencia: hacia una ciencia más integrativa” – que se ejecutó en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer- era abierta a toda la comunidad tomasina y contó con una alta participación de estudiantes de primer año. Barbara Vargas Uribe, estudiante de Medicina Veterinaria fue parte de la instancia porque quiso “aprovechar su tiempo libre para aprender algo más”.
La joven indicó “me gusta mucho que haya oportunidades como ésta, porque hay muchas compañeras que están desinformadas y está muy marcado que las mujeres participamos menos en las ciencias, así que es un gran avance para nuestra comunidad interna y contribuye al país hablar de estos temas. Hasta ahora he pensado en dedicarme al trabajo con animales mayores, pero durante el proceso de la carrera eso puede cambiar y, tal vez, interesarme más por la investigación como parte de mi trabajo futuro”.