Investigadores y académicos reflexionaron sobre ciencias en Santo Tomás Puerto Montt

Una jornada de presentación de investigadores del Centro Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás y académicos del Departamento de Ciencias Básicas de la sede Puerto Montt, se llevó a cabo en el auditorio 1 de la institución tomasina para fortalecer los núcleos de investigación de la Facultad de Ciencias.

La idea de esta jornada es que estudiantes y académicos de Puerto Montt conozcan lo que se hace en el Centro Bahía Lomas y que, principalmente, conozcan el rol que tienen quienes se han ido incorporando a la sede como investigadores. Esto, para establecer futuras alianzas, relaciones para nuevos proyectos, trabajos en conjunto y, además, involucrar a los estudiantes. Hay mucho trabajo que se puede hacer desde Ciencias Básicas con Capia, con Medicina Veterinaria y otras carreras y, a la vez, con los futuros vigilantes ambientales”, explicó la Dra. Carmen Espoz Larraín, decana de la Facultad de Ciencias y directora del Centro de Investigación Bahía Lomas.

“Ciencias Básicas, efectivamente, tiene dos componentes, un amplio espectro donde trabajar con un alto componente de investigación y, también, está asociado al plan institucional de la incorporación de doctores y doctoras en Santo Tomás, porque eso, claramente, da un plus extra más allá que sólo hacer clases, también te abre la mente a otros problemas, a otras investigaciones y es súper importante porque las personas que se están incorporando llegan a eso, a desarrollar investigaciones en variados ámbitos”, agregó Espoz.

En la actividad se desarrollaron cuatro ponencias, entre ellas, “Ecología trófica y depredadores superiores”, por la Dra. Daniela Haro Díaz; “Genómica de poblaciones en el Océano Austral y su aplicación en conservación”, por la Dra. Valentina Bernal Durán; “Aportes a la ecología y conservación del lobo marino común y del lobo fino austral en el sur de Chile”, por el Dr. Héctor Pavés Hernández; y “Procesos de oxidación avanzada aplicados a la obtención de cobre desde minerales sulfurados de cobre”, por el Dr. Juan Pablo Fuentes Silva.

Uno de los tomasinos participantes en la instancia, abierta a la comunidad estudiantil, fue Nicolás Díaz Padilla, estudiante de primer año de Tecnología Médica, quien dijo que le “pareció una buena jornada. Desconocía que se desarrollaban este tipo de investigaciones en la Universidad, me parece un buen esfuerzo y mejor aún que nos inviten a conocer más sobre lo que están haciendo”.

La jornada, que fue moderada por el Dr. Luis Balboa Figueroa, director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt, concluyó con una mesa redonda donde se realizaron reflexiones en la búsqueda de puntos de encuentros en investigación, en la formación y la docencia en ciencias y expectativas de desarrollo a corto y mediano plazo al interior de la Facultad.

 

Descarga de Archivos