Gran participación de docentes y directivos marcaron Bienvenidas Académicas 2025 en sede Iquique

  • Como cada año, nuestra institución realizó la tradicional Bienvenida Docente para entregar relevante información, junto con generar un espacio de diálogo y camaradería.

Con una alta convocatoria se realizaron las jornadas de bienvenida docente en las instituciones Santo Tomás Iquique, actividades que se llevaron a cabo los días 25 y 26 de marzo para la Universidad (UST) y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás (IPST y CFTST), respectivamente.

Las instancias marcaron el inicio del año académico 2025, generando un espacio de encuentro y reflexión en torno a los desafíos institucionales y el compromiso con una educación de calidad. En ambas instancias se presentaron los objetivos académicos para el presente año, junto con los avances y próximos pasos en los procesos de acreditación tanto de la Universidad como del Instituto Profesional Santo Tomás.

Para el rector de la sede regional, Roberto Varas Ventura, dichos espacios «son muy relevantes porque permiten trazar el mapa del trabajo que ejecutarán nuestras instituciones durante el año. Preparándonos para los próximos procesos de acreditación que se avecinan».

INTERVENCIONES

Asimismo, las y los docentes pudieron conocer en detalle las líneas de trabajo de las áreas de Formación e Identidad, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el Centro de Aprendizaje y la Coordinación E-Learning, que brindan apoyo transversal a la experiencia educativa de estudiantes y académicos.

La jornada de la UST fue encabezada por el director Académico Leonardo Hernández Palominos, mientras que la correspondiente al IP y CFT fue liderada por la directora académica Karen Torres Becerra, quienes destacaron la importancia del compromiso docente y el rol clave que cumplen en la formación integral de los y las estudiantes.

Estas actividades reflejan el espíritu colaborativo y el compromiso institucional por fortalecer el quehacer académico y avanzar hacia una educación más pertinente, inclusiva y de excelencia.

«Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra», Gabriela Mistral.