La filosofía, la historia y la ciencia debaten en el Lanzamiento del Tema Sello 2024 en Santo Tomás Viña del Mar

  • Conversatorio organizado por la Dirección de Formación e Identidad contó con una alta asistencia de estudiantes.

Un interesante debate que mantuvo al público atento de principio a fin se vivió en el lanzamiento del Tema Sello 2024 “Amor a la verdad desde la filosofía, la historia y la ciencia”, organizado por la Dirección de Formación e Identidad de Santo Tomás Viña del Mar. El panel estuvo conformado por los doctores Ignacio Serrano, Daniel Nieto (ambos de Universidad Andrés Bello), Francisco Cuevas y Luis Reyes (los dos de Santo Tomás Viña del Mar).

Bajo la moderación del director de Formación e Identidad, Pedro Mayorga, los expositores tuvieron que responder a dos preguntas centrales, ¿qué es la verdad? y ¿existe una crisis de la verdad en la actualidad?, antes de dar paso a la ronda de preguntas y debate.

Ignacio Serrano, doctor en Filosofía y quien en su paso por Santo Tomás fue director del Centro de Estudios Tomistas, recordó que “en 2009 me tocó ser parte de la comisión que comenzó a pensar cuáles eran los valores fundamentales que nos distinguían como universidad, así que estoy encantando de volver a esta institución y encontrarme con los temas sello, ver que ahora es Marie Curie, una mujer científica que para Santo Tomás es tan importante, creo que le dieron en el clavo con su elección”.

Por su parte, el doctor en Historia Daniel Nieto valoró el desarrollo de este tipo de instancias: “fue muy interesante para nosotros los panelistas que estábamos debatiendo como también para los estudiantes, que pueden enfrentar este tema ya sea desde sus profesiones o desde su experiencia personal. Hubo preguntas súper interesantes y uno siempre queda con ganas de seguir debatiendo”.

Finalmente, Cristóbal Droguett, estudiante de segundo año de Trabajo Social, comentó que “me pareció una súper buena instancia porque siento que carecemos de pensamiento crítico para abordar la realidad en que vivimos. No dudamos ni queremos hacerlo. Por eso mismo siento que este tipo de charlas son tan importantes porque ayudan a que los alumnos de cierta manera se puedan dar cuenta de la realidad en la que viven, deben empezar a dudar y pensar más allá de lo simple”.