Académicas de la Unidad de Simulación de la Facultad de Salud presentaron investigaciones y compartieron experiencias con la comunidad internacional de Educación basada en Simulación, además de conocer acerca de las últimas tendencias y tecnologías en este campo.

Un importante hito alcanzó el Equipo de Simulación de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás (UST) al participar con éxito en el Congreso SUN Laerdal Medical, realizado en Brasil del 9 al 11 de mayo en Sao Paulo.

Las académicas Paulina Espoz, Coordinadora Nacional de Simulación UST, y Cynthia Vega, Coordinadora de Simulación Santiago, fueron las encargadas de representar a la Universidad en este encuentro internacional, donde expusieron dos importantes investigaciones en la categoría de Poster.

El congreso, organizado por Laerdal Medical en colaboración con el Hospital Sirio Libanés Ensino e Pesquisa, reunió más de 250 trabajos de diversas instituciones internacionales. Entre estos, dos de los trabajos presentados correspondieron a investigaciones de la UST, uno de los cuales se presentó en modalidad oral, facilitando un enriquecedor diálogo académico entre pares y evaluadores.

De esta manera, entre los principales objetivos de la participación de la UST en este congreso fueron compartir trabajos científicos y experiencias con la comunidad internacional de simulación, así como conocer las últimas tendencias y metodologías en este campo.

El primer trabajo, titulado «Instrumento para el acompañamiento docente en Simulación», desarrollado por Paulina Espoz, Cynthia Vega, Manuel Del Campo y Angélica Silva, presenta una herramienta innovadora para apoyar y guiar a los docentes en el uso efectivo de la simulación como metodología de enseñanza.

Mientras, la segunda investigación: «Transferencia de habilidades comunicativas con simulación a la experiencia clínica», realizado por Cynthia Vega, Maria Dolores Jaramillo, Claudia Palma, Pia Novoa y Valeria Recabarren, aborda el impacto de la simulación en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de carreras del área de la salud, favoreciendo una mejor atención a los pacientes.

Además, en la instancia se llevaron a cabo sesiones de workshop con miembros de la Comisión INACSL y expertos en certificaciones de programas de educación basada en simulación, un proceso en el que actualmente se encuentra la Unidad de Simulación de la UST.

Cynthia Vega – Coordinadora Simulación sede Santiago, presentando “Transferencia de habilidades comunicativas con simulación a la experiencia clínica”.

 

Karen Vergara – Territory Manager Laerdal Medical para el cono sur y Paulina Espoz – Coordinadora Nacional de Simulación UST.