Decano de la Facultad de Salud UST, Dr. Ricardo Fábrega, prologa libro «Medicina Familiar UC. 30 años de pasión por la medicina y las personas»

“En mi opinión, este libro no sólo documenta 30 años de historia, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de la medicina familiar en la atención primaria”, señaló la autoridad académica de la Universidad Santo Tomás.

El pasado 4 de junio, el aula magna de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue escenario de un importante evento académico: la presentación oficial del libro «Medicina Familiar UC. 30 años de pasión por la medicina y las personas». En esta ocasión, el Decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás (UST), Dr. Ricardo Fábrega, estuvo a cargo de realizar el prólogo y la presentación de la obra. La instancia fue encabezada por el Rector UC, Ignacio Sánchez.

En su discurso, el Dr. Fábrega expresó su agradecimiento y orgullo por la oportunidad de presentar este libro, editado por las Dras. Blanca Peñalosa y Paulina Rojas, y escrito por un grupo de destacados médicos de la Universidad Católica. “Este libro celebra una historia, la historia del Departamento de Medicina Familiar de la Pontificia Universidad Católica de Chile”, afirmó.

El Decano de la Facultad de Salud UST destacó los logros y desafíos enfrentados por el Departamento de Medicina Familiar desde su fundación en los años 90. “El libro nos lleva a través de la historia del Departamento desde su fundación, comienza con los esfuerzos iniciales para establecer un modelo innovador de salud familiar”, mencionó, subrayando la importancia de iniciativas como el modelo Ancora en 2004, que integró la atención médica con un enfoque comunitario y se convirtió en un referente a nivel nacional.

Además, el Dr. Fábrega resaltó la respuesta del Departamento a la pandemia de COVID-19, destacando cómo la medicina familiar se adaptó para enfrentar este desafío global, manteniendo la atención a las comunidades durante la crisis. “El libro aborda la respuesta del Departamento a la pandemia, mostrando cómo la experiencia y la capacidad de respuesta rápida fueron cruciales”, señaló. Asimismo, la autoridad académica también enfatizó la importancia de la Atención Primaria de Salud (APS), describiéndola como la base de un sistema de salud efectivo y celebrando el papel de la UC en promoverla. “Vemos con satisfacción cómo la atención primaria es fuente de acuerdos y encuentros, aún en los momentos y lugares más polarizados”, comentó.

Finalmente, el Dr. Fábrega concluyó su presentación con un emotivo reconocimiento al Departamento de Medicina Familiar UC y sus contribuciones a la Salud Pública en Chile. “En mi opinión, este libro no sólo documenta 30 años de historia, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de la medicina familiar en la atención primaria”, afirmó, calificando a los médicos de familia como “héroes modernos” y promotores de vidas saludables en cada territorio.