Coordinadora de Simulación Clínica UST Puerto Montt participó en Congreso Internacional de Simulación en Salud

En el Congreso Internacional de Simulación en Salud y II Simposio Internacional de Operaciones en Simulación en Salud, que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, participó la coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt, Aracelly Moreno Rivera. En un mundo donde la tecnología y la educación en salud evolucionan a pasos agigantados, la simulación en salud se ha convertido en una herramienta indispensable para el avance de la atención médica segura y efectiva.

La enfermera de profesión desarrolló la investigación “Educación Interprofesional mejorada con simulación clínica para el desarrollo de habilidades comunicativas”, en conjunto con los investigadores Sebastián Cisterna, de UST La Serena, y Solange Cabezas, de UST Los Ángeles, quienes presentaron el póster del trabajo que, desde 2021, llevado a cabo por las tres sedes.

Para Aracelly Moreno, asistir a congresos “fortalece el desarrollo profesional del simulacionista, generando instancias para presentar investigaciones. Esto permite obtener un feedback valioso que orienta a identificar fortalezas y oportunidades de mejora, favoreciendo el desarrollo de las competencias del educador”.

“Durante este encuentro, tuve la oportunidad de participar en   mesas redondas con grandes referentes en simulación interprofesional de Estados Unidos, Argentina y Chile, representando a la Universidad Santo Tomás, cumpliendo el rol y compartiendo las experiencias en simulación interprofesional y avance de la institución en el tema”, añadió.

Bajo el lema Un trabajo en equipo hacia un mejor sistema de salud, en la instancia se exploraron los avances, desafíos y oportunidades en la simulación en salud. A través de conferencias, mesas redondas y workshops prácticos, se profundizó en temas como los fundamentos de la simulación en salud, estándares de mejores prácticas y operaciones en simulación, entre otros.