Con intervenciones en los dos edificios de La Serena la carrera de Educación Diferencial conmemoró el Día del Síndrome de Down

La actividad se desarrolló el viernes 21 y sábado 22 de marzo con la presencia de estudiantes del plan regular y de segunda titulación.

Con la participación de más de un centenar de estudiantes, la carrera de Educación Diferencial de Universidad Santo Tomás realizó una intervención tanto en el edificio de Libertad como Ruta 5 Norte en La Serena, para conmemorar el día mundial del Síndrome de Down.

Mostrando las calcetas cambiadas como un símbolo universal de apoyo y visibilización de las personas con síndrome de Down, los estudiantes y docentes de la carrera de UST se sumaron a la causa, la cual se ha replicado en distintos años en la institución de educación.

María Soledad Lazo, directora de carrera Educación Diferencial, se refirió al encuentro destacando que “el primer día que se conmemoró el día internacional del Síndrome de Down generamos esta actividad de concientización y conmemoración aportando y creando conciencia de la diversidad e inclusión en nuestro país y ahí participaron los estudiantes de nuestro plan regular, mientras que el segundo día, el sábado, replicamos la actividad con el plan de segunda titulación y generamos el mismo espacio, haciendo una conversación sobre la importancia y el rol del profesor de educación diferencial no solamente en las comunidades educativas sino que a nivel social, de cómo impactamos a través de nuestros discursos, formas de comunicación y actos generando un ambiente de inclusión y respeto a la diversidad”.

La directora además detalló la recepción de los tomasinos con la actividad. “Los estudiantes participaron prácticamente en su totalidad, estaban muy entusiasmados aparte de hacer la actividad de cambiar los calcetines, que es como el símbolo que representa esta conmemoración, generaron afiches, conversaciones dentro de la sala por lo tanto fue una participación muy entusiasta preparando decoraciones en sede y diario mural”.