Académica de Terapia Ocupacional UST, Dra. Michelle Lapierre, participa en congreso internacional sobre cuidados en La Habana

En el encuentro desarrollado en la Universidad de La Habana, la Dra. Lapierre presentó su estudio: «Prácticas de cuidado a niños y niñas con discapacidad en los pueblos indígenas de América Latina: reflexiones a partir de investigaciones en los pueblos mapuche, náhuatl y mixe».

La Dra. Michelle Lapierre, académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás (UST) sede Temuco, participó recientemente en el Encuentro Internacional «Cuidados, desarrollo y justicia social: políticas, enfoques, actores y buenas prácticas», realizado en la Universidad de La Habana, Cuba, del 5 al 7 de junio de 2024.

En el marco del encuentro, la Dra. Lapierre presentó su trabajo titulado «Prácticas de cuidado a niños y niñas con discapacidad en los pueblos indígenas de América Latina: reflexiones a partir de investigaciones en los pueblos mapuche, náhuatl y mixe», co-autora junto a Andrea Moctezuma Balderas (CIEGES, México) y Zoila Romualdo Pérez (Universidad Nacional Autónoma de México). De esta manera, la presentación se realizó en el Eje VII: Servicios y experiencias locales de cuidados desde la gestión no estatal.

«Destaco la valiosa oportunidad que significó este encuentro para reunir a investigadores y profesionales de 19 países para dialogar sobre temáticas de cuidados, un campo de investigación en pleno crecimiento y un área prioritaria para las políticas públicas en muchos países de la región, incluyendo Chile, que recientemente ha dado inicio a su estrategia de Sistema Nacional de Cuidados», señaló la Dra. Lapierre.

Además, la académica de la U. Santo Tomás detalló que «durante el congreso, pude conocer en detalle la situación actual de los cuidados en diversos países, así como también las investigaciones más recientes en este ámbito. Considero que, como docente e investigadora, es fundamental estar actualizada y vinculada con las diferentes actividades de difusión y divulgación que se realizan en el continente».

Igualmente, enfatizó la importancia de que las universidades se posicionen como espacios de investigación alineados con las demandas del país y las políticas públicas. «Eventos como este son fundamentales para afianzar espacios de colaboración en temas transversales como los cuidados», afirmó.

En ese sentido, planteó que «para una Facultad como la nuestra, que ha enfocado sus esfuerzos en potenciar la salud comunitaria, Cuba representa un ejemplo muy importante. Gran parte de la formación en salud familiar y comunitaria en el país ha sido realizada en Cuba, y sus positivos indicadores epidemiológicos son resultado, en gran medida, de las políticas de salud comunitaria, donde los cuidados juegan un rol central».

La Dra. Michelle Lapierre es académica e investigadora de la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Salud de la UST sede Temuco. Posee un Doctorado en Estudios Interculturales y un Magister en Salud Pública. Sus líneas de investigación se centran en la salud, la discapacidad y los cuidados en los pueblos indígenas.

 

Encuentro Internacional «Cuidados, desarrollo y justicia social: políticas, enfoques, actores y buenas prácticas», organizado por la Universidad de La Habana, Cuba.