68 beneficiarios de la Región de Coquimbo se sumaron a la VIII versión de las Academias para Personas Mayores de Santo Tomás La Serena

La actividad es abierta para todas las personas de la tercera edad y busca reforzar sus conocimientos a través de talleres que vayan en línea de sus requerimientos.  

Más de 60 participantes tuvo la octava versión de las Academias para Personas Mayores de Santo Tomás La Serena, instancia que desde hace años reúne a clubes de adultos mayores y quienes de manera independiente se quieran sumar a los distintos talleres llevados a cabo por los propios estudiantes pertenecientes al área del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de la institución de educación.

12 carreras y más de una decena de talleres, fueron los desarrollados durante tres semanas en las dependencias de Santo Tomás, permitiendo a los asistentes aprender distintas materias como la creación de conservas con ingeniería en química, collage con diseño, cuidado en redes sociales y WhatsApp mediante informática y cuidado de mascotas gracias a Técnico en veterinaria, entre otros.

Todo ello orientado en los requerimientos de los propios adultos mayores, quienes pese al mal tiempo se sumaron a los talleres, según detallo Corina Varas coordinadora de IP-CFT “Tuvimos harta participación a pesar del frío, las lluvias y las gripes que tuvimos en la Región, así que contentos por esta octava versión donde tuvimos participantes de diferentes sectores como La Pampa, Alfalfares y Barrio Universitario, además de las personas que vienen de manera independiente”.

Por parte de los beneficiarios se mostraron contentos con el desarrollo de las actividades, como lo detalló Carlos Thiel, quien participó en los talleres de electricidad doméstica y el de prevención de ciber estafas por el uso del smartphone. “Es primera vez que participo y fue una muy buena experiencia, los talleres muy interesantes, el estar además en Santo Tomás me ha causado una grata sorpresa por su orden, infraestructura y la cordialidad de sus alumnos y docentes”.

Sentir que compartió María Antonieta Argandoña, quien por segunda vez es parte de los talleres. “Fue una experiencia maravillosa, muy enriquecedora, uno llega nerviosa, pero uno ve un trabajo, especialmente en la acogida, porque son super acogedores muy humanos y uno se siente, a pesar de la edad con los alumnos, muy acogida y al mismo tiempo te enseñan, a los profesionales los encontré muy preparados muy capacitados y a los alumnos también porque se esfuerzan mucho en preparar lo que nos enseñan”.

Finalmente, el rector de la institución Pablo Pinto detallo que “este es un resultado magnífico que significa una vinculación directa con el entorno, permitiendo a los adultos mayores y nuestros estudiantes generar lazos de confianza que son fundamentales en nuestra labor como institución”.

12 carreras como Preparador Físico, Diseño, Educación Diferencial e Ingeniería en Química fueron parte de la actividad que se espera replicar en su novena versión en el mes de noviembre con otros talleres, a los cuales puede acceder cualquier persona de la tercera edad por medio de la oficina de Vinculación con el Medio del IP-CFT  de Santo Tomás.