Noticia anterior
Refugio animalista de Alto Hospicio recibe valioso apoyo de comunidad tomasinaMesa redonda sobre TEA promueve reflexión y formación docente en Santo Tomás Talca

La iniciativa fue desarrollada por el Centro de Aprendizaje y estuvo dirigida a docentes del IP-CFT de Santo Tomás Talca.
Con el compromiso de brindar una educación inclusiva y de calidad, docentes del Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás Talca, participaron en una mesa redonda orientada a la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a la implementación de estrategias pedagógicas efectivas para el acompañamiento de estudiantes con esta condición.
La actividad actividad inició con las palabras del director académico del IP-CFT Santo Tomás Talca, Rodrigo Miranda y estuvo organizada por el Centro de Aprendizaje de la casa de estudios superiores. De esta forma, los profesores compartieron experiencias y profundizaron en los desafíos que implica la inclusión educativa, para responder de manera empática, informada y respetuosa a las necesidades de cada estudiante.
Al respecto, Marcelo Mendoza, director del Centro de Aprendizaje de Santo Tomás Talca, detalló que la institución tiene 24 estudiantes en condición del Espectro Autista (del 2022 al 2025). «Las personas en condición del espectro autista tienen una forma de decodificar la realidad diferente a nosotros, por lo tanto, hay que ser claros en las instrucciones y asertivos en el lenguaje. Lo más importante es ser acogedores y entenderlos, para ayudar a que se formen y sean los técnicos y profesionales que queremos en Santo Tomás», dijo.
La capacitación estuvo a cargo de Carmen Arce, docente del CFT Santo Tomás y directora de la Fundación Coanil Talca, quien ofreció insumos legales, normativos y orientaciones relevantes para los profesores. «Hay que separar el tema de lo conductual con el diagnóstico, es decir, muchas veces caemos en explicar los problemas conductuales desde el diagnóstico y son cosas completamente diferentes», sostuvo.
Arce, además señaló que «lo otro es que los problemas conductuales no son solamente de personas con TEA, pues existen problemas conductuales o desregulaciones en todo tipo de estudiantes, así que hay que separar esto y no caer en lo que los medios o redes sociales llegan a informar», precisó.
Por su parte, Marcelo Toledo, director de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás Talca, valoró la jornada y destacó que «estas instancias son fundamentales para aunar criterios en el tema de la formación. Creo que los profesores y docentes necesitamos capacitarnos a full con el tema de cómo trabajar con ellos», concluyó.