El evento reunió a las y los mejores estudiantes de chino mandarín del país, quienes demostraron su dominio del idioma y la cultura china.

Recientemente, la alumna de chino mandarín del Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) Carolina Herrera, obtuvo el primer lugar en la final nacional de la competencia Puente Chino 2024; evento organizado por la Embajada de la R.P. de China en Chile, el Ministerio de Educación (Mineduc), el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) y Fundación CLEC.

En la categoría de educación secundaria, Diego Pérez del Liceo San Nicolás se llevó el primer lugar, seguido por Gabriel Godoy, del mismo establecimiento, y Sayen Linzmayer del Liceo Claudio Arrau, quien obtuvo el tercer puesto. En la categoría universitaria, luego de Carolina, se situó Valenthina Pérez del Instituto Confucio UC en el segundo lugar. El tercer lugar fue compartido por Pablo Manríquez del Instituto Confucio UFRO y Nicole Gallardo del IC ST.

La Rectora Nacional Santo Tomás, Claudia Peirano, destacó: «Este evento no solo celebra la excelencia académica y cultural, sino que también simboliza el vínculo cada vez más fuerte entre Chile y China, y nuestra pasión compartida por el idioma y su cultura”.

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, felicitó al IC ST: «quisiera expresar mi agradecimiento al Instituto Confucio Santo Tomás, organizador del concurso, (…) así como el apoyo a largo plazo de la Universidad Santo Tomás. Agradezco a todas las escuelas que imparten chino mandarín, a profesores y voluntarios que se dedican a la enseñanza e investigación del chino; sin ustedes, la promoción de la enseñanza del chino en Chile sería como un árbol sin raíces y agua sin fuente».

Marcela Salgado, encargada del Programa de Chino Mandarín del Mineduc, resaltó el impacto del concurso y la cooperación educativa entre China y Chile desde 2004: “El aprendizaje del chino no solo abre oportunidades laborales, sino que también amplía horizontes de pensamiento y fomenta el respeto por otras culturas».

COMPETENCIA INTERNACIONAL

El certamen tiene como objetivo brindar a las y los participantes la oportunidad de demostrar sus habilidades lingüísticas en chino mandarín, su conocimiento sobre la cultura china y su talento artístico relacionado con el país oriental. Se realiza desde hace 17 años en la versión de secundarios y hace 23 años en universitarios. El Puente Chino, también llamado Concurso de Dominio del Idioma Chino, es organizado por los Institutos Confucio de los distintos países con el patrocinio de Fundación CLEC, desde el año 2002.

Este concurso es una importante plataforma para los estudiantes de todo el mundo, ya que les brinda la posibilidad de viajar a China representando a sus respectivos países, donde pueden aprender sobre su cultura y sociedad, además de compartir con jóvenes de todo el mundo. Consta de tres fases: una fase preliminar, una semifinal y una final. Las competencias preliminares se llevan a cabo en diferentes países del mundo, donde se eligen a los representantes locales, y las competencias semifinal y final se realizan en China. Cada una de estas etapas incluye tres partes: un discurso en chino, una representación artística y preguntas sobre China.

GANADORES
Carolina Herrera, alumna IC ST, primer lugar Puente Chino.

Carolina Herrera, alumna IC ST, primer lugar Puente Chino.

 

Carolina Herrera, quien obtuvo el primer lugar en la categoría universitaria, expresó su felicidad y orgullo por este logro. “Comencé a prepararme gracias a que mi profesora, Sun Jiaqi del IC ST, me motivó a participar debido al nivel que tenía en el curso Intermedio 3. Estoy muy feliz de haber logrado este primer lugar”, agregó, señalando que planea seguir entrenando para el concurso a nivel internacional, especialmente en la parte hablada.

 

 

Diego Pérez Rivas, ganador del primer lugar en la categoría secundaria,

Diego Pérez Rivas, ganador del primer lugar en la categoría secundaria.

Diego Pérez Rivas, ganador del primer lugar en la categoría secundaria, destacó la importancia de esta oportunidad. «la posibilidad de representar a Chile en la competencia internacional es increíble. Significa la oportunidad de conocer más sobre la cultura china y experimentar la vida en China, algo que hasta ahora solo conozco de manera muy superficial. Nos preparamos intensamente desde febrero, ensayando el discurso y la presentación, incluyendo el cambio de máscara, que fue un desafío, pero logramos hacerlo bien. Estoy emocionado por este intercambio cultural y por aprender más sobre China».

 

 

 

La alumna de chino mandarín del Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) Carolina Herrera, obtuvo el primer lugar en la final nacional de la competencia Puente Chino 2024.

Diego Pérez del Liceo San Nicolás se llevó el primer lugar en categoría sencundarios.

El tercer lugar fue compartido por Pablo Manríquez del Instituto Confucio UFRO y Nicole Gallardo del IC ST.

Menciónm Honrosa: Isidora Vergara – Universidad de Chile.

Mención Honrosa, Karla Santander – Instituto Confucio Santo Tomás.

El tercer lugar fue compartido por Pablo Manríquez del Instituto Confucio UFRO y Nicole Gallardo del IC ST.

Gabriel Godoy – Liceo San Nicolás, 2° lugar categoría secundarios.

Sayen Linzmayer del Liceo Claudio Arrau, quien obtuvo el tercer puesto, categoría secundarios.

Valenthina Pérez del Instituto Confucio UC en el segundo lugar universitarios.