Noticia anterior
Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridasCambio de hora: académica de Enfermería de la UST Talca advierte efectos en la salud y ofrece recomendaciones

- La modificación del huso horario altera el ciclo circadiano y puede afectar la salud de las personas, según señaló Jessica Noack, académica de Enfermería de la Universidad Santo Tomás (UST) Talca.
Este sábado 5 de abril, gran parte del país deberá modificar sus relojes para finalizar el horario de verano y dar inicio al horario de invierno. Con este cambio de hora, los relojes se deberán retrasar en 60 minutos a las 23:59 del sábado. Este cambio busca optimizar el uso de la luz natural en las mañanas y tendrá un impacto visible en las rutinas diarias.
Para comprender los efectos en la salud y cómo enfrentarlos, la académica de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás (UST) Talca, Jessica Noack, explicó que «el cambio de huso horario no ocurre en todo el mundo. Nuestro cuerpo sigue un reloj llamado ciclo circadiano, que regula hormonas, metabolismo y funciones cardíacas. Este se activa con la luz, reduciendo la producción de melatonina, hormona clave en estos procesos».
La enfermera matrona agregó que «después, cuando apagas la luz y viene la noche, se produce un aumento en la melatonina que actúa en el sueño y en la regulación de las hormonas para el crecimiento en los niños y los adolescentes, es decir, es un cambio súper importante, porque cambia el reloj interno que tenemos nosotros».
¿A quién afecta este cambio?
En el caso de los adolescentes, que están sometidos a estrés por un cambio hormonal, esto produce más estrés aún y también tiene consecuencias bien graves para la gente con problemas de concentración, personas con TEA, adultos mayores y niños, es decir, es un cambio bien importante para el cuerpo.
¿Cuáles son las recomendaciones?
– Empezar a regularse días antes y comenzar a acostarse más temprano.
– Tener hábitos más higiénicos en cuanto a la salud, es decir, sin pantallas dos horas antes de ir a acostarse, con un agua tibia porque eso relaja.
– A las personas mayores y niños cerrar bien su habitación, además de ir adaptándolos y levantarlos un poco más temprano días antes.
– También es fundamental establecer el hábito de la actividad física como parte de la rutina diaria. En el caso de los adultos mayores, esta semana es una buena oportunidad para iniciar una rutina de caminatas, mientras que en los niños se debe fomentar el juego activo.
– En la noche, no comer cosas pesadas, debido a que eso hace que tu organismo empiece la digestión, lo que produce malos sueños.
– Procurar tener un ambiente cálido y acomodado.
¿Cuánto demora la adaptación a este cambio?
En 4 o 5 días tienes que estar bien con tu horario de sueño, ya que es como el «jetlag», que uno cambia el huso horario y se acostumbra a los 4 o 5 días.
Además, para las personas que tienen trastornos del sueño, se les indica melatonina hasta 5 miligramos diarios para inducir este cambio y que la hormona no se desajuste con la luz.