Noticia anterior
Diario La Tribuna celebra su edición 20 mil con una exposición de portadas históricas en Santo Tomás Los ÁngelesSanto Tomás Los Ángeles se hizo parte de homenaje internacional a Roberto Bolaño

- El homenaje de Reed Sheppard fue a través de una placa de mármol donada a la Corporación Cultural Municipal.
- Santo Tomás Los Ángeles se hizo parte del homenaje a través de la presencia de su directora de Extensión y Comunicaciones, Ángela Vergara, en el directorio de la CCMLA.
En línea recta, la distancia entre Boston (Estados Unidos) y nuestra ciudad de Los Ángeles es de exactamente 8.877 kilómetros. Esa fue la distancia recorrida por Reed Sheppard para conocer la tierra donde su escritor consular, Roberto Bolaño Ávalos, vivió parte de su adolescencia.
Pero no solo se trató de venir, conocer y volver al frío y nevoso invierno en Boston, una ciudad portuaria que mira hacia el Océano Atlántico, unos 300 kilómetros al norte de Nueva York.
Una vez que arribó a Santiago, Sheppard ordenó la elaboración de una pesada placa de mármol con un poema tallado en español y griego, escrito por él y su amigo B.K. Saphere en homenaje a Bolaño. En la capital, rentó un automóvil y emprendió viaje hasta Los Ángeles con la pieza de mármol para entregarla como una manera de dejar un recuerdo de su viaje y, también, de manifestar su admiración por el escritor chileno.
El obsequio fue entregado a la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, que fue representada por tres integrantes de su directorio, en una ceremonia realizada en el hall principal del recinto que también albergó a Roberto Bolaño en su época de estudiante secundario, a mediados de los años ‘60.
Sheppard (30 años) es un poeta y escritor formado en la Universidad de Columbia y con estudios de filosofía en Atenas, que hace algunos años conoció la obra de Bolaño. Desde entonces, se convirtió en su autor favorito debido a la calidad y densidad de su obra.
«Roberto Bolaño es el escritor que más se lee y se estudia en los círculos literarios de Nueva York. No hay otro que ahora sea más importante», cuenta Reed Sheppard, quien ha ido dejando registro de sus pasos en su cuenta de Instagram.
Precisó que la escritura en griego del poema «busca honrar a Bolaño como un polímata y estudioso de la literatura, situándolo dentro de la gran tradición literaria».
Además de entregar una placa, el autor estadounidense visitó la casa donde vivió la familia de Bolaño en la calle Juan Antonio Coloma, frente a la sede Los Ángeles de la Universidad de Concepción. También compartió con una vecina que fue amiga del escritor durante su estadía en la ciudad.
SEGUIDORES DE LA HUELLA DE BOLAÑO
La presencia de Reed Sheppard en la capital provincial para estar en el lugar donde Roberto Bolaño decidió iniciar su camino en el mundo de la literatura no es la primera de un seguidor de su obra.
Recién hace dos semanas, el poeta y escritor español Jordi Lloret, amigo de Roberto Bolaño en España, estuvo en Los Ángeles para conocer la casa donde vivió el autor de *Llamadas telefónicas*.
Han sido varios los realizadores de documentales mexicanos, españoles y franceses que han arribado a la ciudad para conocer la parte más desconocida del escritor, quien también vivió largas temporadas en México y España.
Para los próximos días, se espera la presencia del director de cine y guionista chileno Pablo Mantilla, quien está elaborando un nuevo documental sobre Bolaño.
Además de realizadores audiovisuales, fanáticos de varios países sudamericanos han viajado hasta Los Ángeles para seguir la huella del escritor de Los detectives salvajes.
ROBERTO BOLAÑO
Roberto Bolaño vivió parte de su adolescencia en Los Ángeles entre 1965 y 1968, periodo en que resolvió ser escritor, decisión que mantuvo hasta su fallecimiento en España en 2003, cuando solo tenía 50 años de edad. Su libro Los detectives salvajes, publicado en 1998, no solo le hizo acreedor de importantes premios literarios, sino que le otorgó fama y prestigio, que fue refrendando con cada nueva publicación. Su monumental 2666 se publicó meses después de su fallecimiento.
Pese a su temprano deceso, su obra es considerada una de las más influyentes en la literatura hispanoamericana contemporánea, a la altura de escritores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Sus cuentos, novelas y poesías han sido traducidos a más de 30 idiomas.
La presencia de Los Ángeles y la provincia de Biobío se encuentran en uno de sus libros más importantes, Estrella distante, y en Sepulcro de vaqueros, que fue editado de manera póstuma.