Noticia anterior
Dos tomasinas y un tomasino son los Alumnos Sello 2025 en Santo Tomás La SerenaSeminario sobre cocina chilena tuvo a la miel como protagonista

En Santo Tomás Rancagua se han sumado a las celebraciones de la iniciativa “Chile, te quiero comer” realizando su tradicional seminario con clases magistrales y cocina en vivo.
Por quinto año consecutivo, la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás, sede Rancagua, organiza el Seminario del Día de la Cocina Chilena. La efeméride se conmemora cada 15 de abril, pero en el último tiempo se ha extendido por todo el mes con celebraciones a lo largo del país bajo la premisa “Chile, te quiero comer”.
En esta oportunidad, las charlas y talleres de cocina en vivo se inspiraron en la miel. “Todos los años escogemos un producto que tribute de buena manera o que haga un homenaje al territorio y, dentro de esta línea, armamos una temática para que ese producto sea el protagonista del seminario”, cuenta el director de carreras del área Turismo y Gastronomía, Jaime Jiménez, quien explica que además se busca un expositor de especialidad y otro transversal.
Es así como, en esta oportunidad, se invitó al apicultor Felipe Barrera, que con su emprendimiento Montecarmelo ha sido el primero en su categoría en ser considerado por Marca Chile y el único que exporta miel a Europa. El también técnico agrícola profundizó en el ciclo de producción de la miel y los tipos que se producen en nuestro país, según la flora nativa. “La miel es mucho más que dulzor, es salud, territorio y tradición”, aseguró en su exposición, en la que invitó a los cocineros a innovar desde lo que viene del campo.
Diversidad en la dieta
El segundo expositor fue el Dr. Rafael Moreno, anestesiólogo que se ha dedicado a la divulgación científica a través del canal de Youtube “Tendencias médicas”. En su ponencia profundizó en qué ha pasado en la dieta de los chilenos desde mediados del siglo XX hasta hoy y el impacto de los alimentos más consumidos del territorio en nuestra salud. Resaltó la importancia de la cocina tradicional en nuestro organismo, por su pluralidad y diversidad en cuanto a nutrientes.
La jornada finalizó con talleres de cocina en vivo. El primer plato estuvo a cargo del chef Matías Granifo, quien cocinó una pieza de cerdo agridulce, guarnecido con charquicán de verduras. El cóctel fue un London Mule con miel de quillay, que acompaña muy bien a los cítricos, preparado por la chef Paula Retamal. El maridaje fue una galleta salada con queso mozzarella, producción de la chef Cinthia Garrido. Los postres estuvieron a cargo de los chefs Ingrid Mejías y Daniel Coronado, quienes deleitaron con una trilogía de helado de zapallo camote con miel, una tartaleta con corvina curada en frío – con miel como bactericida – y un mix de macarons con diversos ingredientes como chocolate blanco, té matcha, sésamo negro, naranja y, por supuesto, la dulce miel.