Noticia anterior
Instituciones Santo Tomás en Chillán presentan a Gabriela Mistral como el Personaje Sello 2025Orgullo Tomasino: Chef de Santo Tomás, Roberto Vallejos, destaca en mundial de Gastronomía Bocuse d’Or 2025

Egresado del CFT Santo Tomás se convirtió en uno de los mejores chef del mundo, posicionando a Chile en la cocina internacional.
El chef Roberto Vallejos, egresado de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás Temuco en 2015, ha alcanzado un hito histórico para la gastronomía chilena, tras una destacada participación en Francia durante el prestigioso mundial culinario Bocuse d’Or 2025, donde obtuvo el puesto 18 entre 90 países participantes.
Este logro fue el resultado de una innovadora propuesta gastronómica que fusionó elementos de su raíz chilena con técnicas de vanguardia. Su plato ganador, una unificación de langosta y lubina a la piedra en una sola pieza integral, destacó por su sofisticación y equilibrio de sabores. La incorporación del merkén, condimento típico de la IX Región, rindió homenaje a su origen y dotó al plato de una identidad inconfundible. Asimismo, su segundo plato, un tributo culinario al bosque, incluyó lomo de venado con hueso, filete de corzo, pastel de venado con foie gras y acompañamientos como manzana, chutney y una vibrante salsa de arándanos, inspirados en la tradición familiar de Vallejos.
«El Bocuse d’Or es lo máximo para un cocinero»
Tras recibir el galardón, Roberto Vallejos expresó su emoción por haber logrado uno de los sueños de su vida: «Para mí como egresado, llegar al Bocuse d’Or es como llegar al juego olímpico de la gastronomía, el mundial. Es lo más importante a nivel mundial en gastronomía. No existe un concurso más relevante en nuestro rubro. Representar a mi país en esta competencia fue un sueño desde que empecé a cocinar, por lo que significa un gran logro en mi carrera profesional y en mi vida. Me llena de mucho orgullo y felicidad, pero también me deja un gran compromiso».
El chef también se refirió a sus planes futuros: «Ahora, este año post Bocuse d’Or, mi carrera se va a centrar en desempeñar un mejor papel en mi lugar de trabajo. Quiero traer toda esa técnica, esos sabores y esa experiencia a los restaurantes que dirijo. Actualmente soy chef en un hotel y lidero cuatro restaurantes, así que tengo una adrenalina inmensa para seguir mostrando lo que me apasiona».
Sobre su trayectoria, Vallejos destacó la importancia de la disciplina y la pasión en la gastronomía: «Lo que marca la carrera de un cocinero es su carácter, su empuje, dedicación y disciplina. Hay que tener pasión por la hospitalidad, por cocinar y por hacer siempre lo mejor».
El proceso que lo llevó al Bocuse d’Or comenzó en 2019, cuando participó en el Concurso Nacional de Gastronomía de Chile y obtuvo la medalla de bronce. «Desde entonces, me propuse mejorar y entrenar constantemente para lograr mi objetivo de representar a Chile en el Bocuse d’Or. En 2023, gané el concurso nacional, lo que me permitió clasificar a la eliminatoria continental en Nueva Orleans en 2024, donde logramos el cuarto lugar y el premio a la mejor bandeja, un reconocimiento histórico para Chile».
De esta forma, la destacada participación del Chef de Santo Tomás, Roberto Vallejos, durante la final de Bocuse d’Or 2025 en Lyon, Francia, en enero pasado, lo consagra como uno de los mejores chefs del mundo y posiciona a Chile en la élite de la gastronomía internacional.