Noticia anterior
Universidad Santo Tomás y la FIA lideran proyecto para proteger a las abejas del cambio climático y patógenosUniversidad Santo Tomás se adjudica tres proyectos financiados por la Fundación para la Innovación Agraria

Las iniciativas, enfocadas en la apicultura, la agricultura inteligente y el fortalecimiento de cooperativas buscan generar impacto en el sector agropecuario y aportar soluciones innovadoras a los desafíos del país y sus regiones.
La Universidad Santo Tomás (UST) se adjudicó tres nuevos proyectos financiados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Estas iniciativas abordan desafíos estratégicos en apicultura, agricultura inteligente y desarrollo de cooperativas, consolidan el compromiso de la institución con la investigación aplicada y la sostenibilidad territorial.
Estas adjudicaciones refuerzan la posición de Santo Tomás como una institución comprometida con la investigación y desarrollo de soluciones sostenibles para la agricultura de Chile y sus regiones. A través de la colaboración con organismos públicos y privados, la UST busca impactar en el territorio, promoviendo la generación de conocimiento aplicado.
Además, la implementación de estas iniciativas contribuirá al fortalecimiento de capacidades locales en las regiones donde se desarrollen, impulsando prácticas productivas más eficientes y sostenibles en el largo plazo.
Innovación para la apicultura, la agricultura y el cooperativismo
El proyecto «aL-bee Protector», dirigido por Nelson Caro y Nolberto Arismendi del Centro Austral Biotech, busca desarrollar un nanoformulado basado en microalgas y partículas orgánicas para combatir patógenos intestinales que afectan la salud de las abejas. Con la colaboración de Bioprotegens Innovations SPA, ApiAustral A.G. y JPH Miel, la tecnología contribuirá a fortalecer la resistencia de las colmenas y mitigar el impacto del cambio climático en la producción apícola.
En el ámbito agrícola, «Smart Agro», encabezado por Álvaro Reyes, tiene por objetivo crear una plataforma digital de acceso público que optimice la gestión de plagas, riego y prevención de incendios en cultivos. Desarrollado junto al SAG y CONAF, este sistema proporcionará alertas tempranas y recomendaciones basadas en datos agroclimáticos, permitiendo mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector agrícola.
Por otro lado, el tercer proyecto adjudicado está orientado a fortalecer la innovación en cooperativas de cuatro regiones del país. Liderado por Marcelo Chacana a través del Centro de Innovación y Modelos de Negocio (CIMON), la iniciativa trabajará con seis cooperativas en Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana. Con financiamiento directo y un equipo de especialistas en innovación, negocios y economía social, se implementarán soluciones adaptadas a cada cooperativa para mejorar su gestión y competitividad.
Compromiso de la UST con la innovación y el desarrollo territorial
Con estos proyectos, la UST busca ampliar su contribución al desarrollo territorial, impulsando estrategias que benefician directamente a los agricultores, apicultores y cooperativas. Además, la implementación de estas soluciones permitirá contar con mejores herramientas para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia de distintos sectores productivos del país, destacando el compromiso de la Universidad con el desarrollo de los territorios.
Finalmente, cabe destacar que estos proyectos demuestran, una vez más, el compromiso de la Universidad Santo Tomás con la investigación y la innovación aplicada en el sector agropecuario y la industria agroalimentaria en todas las regiones del país.