Noticia anterior
Con éxito cerró programa de Formación para el Emprendimiento en Manufactura Avanzada e industria 4.0Iniciativa de Santo Tomás busca impulsar la innovación en cooperativas

El proyecto, financiado por FIA y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y liderado por el académico Marcelo Chacana, busca fortalecer la innovación y el desarrollo territorial en cooperativas de cuatro regiones del país.
Con el objetivo de potenciar la innovación en el sector cooperativo, la Universidad Santo Tomás, a través del Centro de Innovación y Modelos de Negocio (CIMON), ejecutará un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Esta iniciativa busca generar soluciones concretas para seis cooperativas distribuidas entre las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, permitiéndoles mejorar su gestión, productividad y acceso a mercados.
El proyecto se enmarca en el programa AgroCoopInnova, que actualmente trabaja con 20 cooperativas a nivel nacional. En la versión de este año, la Universidad Santo Tomás ha sido asignada a seis cooperativas ubicadas en Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana. Gracias al financiamiento de FIA y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cada cooperativa contará con alrededor de 26 millones de pesos para implementar soluciones innovadoras que permitan resolver sus principales desafíos productivos y de comercialización.
«Este proyecto nos permite trabajar directamente en el territorio con metodologías innovadoras que involucran a todos los integrantes de cada cooperativa, no solo a sus dirigentes. Queremos aplicar innovación en aspectos clave como comercialización, desarrollo de productos y acceso a nuevos mercados», destaca Marcelo Chacana, director del proyecto.
Un modelo de trabajo colaborativo y territorial
Esta iniciativa se desarrollará en tres etapas clave. La primera fase se extenderá por cuatro meses y estará enfocada en el diagnóstico de las cooperativas. Durante este período, se identificarán las principales problemáticas y necesidades específicas de cada organización, a través de un trabajo en terreno que incluirá a todos sus integrantes.
Una vez concluido el diagnóstico, comenzará una segunda etapa de formulación de soluciones, que se llevará a cabo en un plazo de dos meses. En esta fase, se diseñarán proyectos concretos en conjunto con los cooperados, asegurando que las propuestas respondan de manera efectiva a sus desafíos y oportunidades de crecimiento.
Finalmente, el proceso concluirá con la ejecución de las soluciones, que tendrá una duración de un año. Gracias al financiamiento directo de FIA, cada cooperativa contará con los recursos necesarios para implementar los proyectos desarrollados, permitiendo así mejorar su gestión, productividad y acceso a mercados.
El equipo de trabajo estará compuesto por especialistas en diversas disciplinas como innovación, negocios, desarrollo de productos, industria alimentaria y bioprocesos, economía social y recursos naturales, asegurando que las soluciones diseñadas sean interdisciplinarias, viables y sostenibles en el tiempo.
Entre los integrantes del equipo se encuentran el Dr. Wilmer Guevara (director alterno, especialista en proyectos e innovación y negocios sustentables) investigador INGECO UST, Matías Arancibia (Investigador en innovación y negocios) Jefe de continuidad INGECO UST, Jonathan Cisternas (investigador en industria alimentaria y bioprocesos) Académico ciencias básicas UST, Leonardo Pons (investigador en cooperativas y asociatividad de empresas agroalimentarias) director de carrera en el Área de Recursos Naturales del IP/CFT Santo Tomás en La Serena), Mabel Cuevas (Profesional responsable de la gestión financiera y contable) coordinadora CIMON UST.
Impacto y proyección futura
Este proyecto no solo beneficiará directamente a las seis cooperativas participantes, sino que también contribuirá al desarrollo de la innovación territorial en un contexto más amplio.
«Sin duda este no es un proyecto aislado, sino que es parte de una línea de acción establecida en torno a los desafíos territoriales. Desde el CIMON, nuestra misión es abordar estos desafíos, para lo cual contamos con un muy buen equipo,” enfatiza Marcelo Chacana.
Desde el punto de vista formativo, las problemáticas abordadas dentro de este proyecto serán incorporadas dentro de los contenidos que los académicos e investigadores entregan a los estudiantes, permitiendo el intercambio de ideas y la vinculación entre la universidad a los desafíos detectados en las cooperativas.
Cabe destacar que este proyecto se suma a otras iniciativas de investigación aplicada que la Universidad Santo Tomás desarrolla con apoyo de FIA y Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, consolidando su rol como actor clave en la promoción de la innovación y el desarrollo sustentable en el país.