UST impulsa equidad de género en la ciencia: Proyecto InES Género llega a Valdivia

En un hito significativo para la transversalización de la equidad en la investigación, el proyecto InES Género de la Universidad Santo Tomás (UST) realizó su primera jornada de socialización fuera de la Región Metropolitana en la sede de Valdivia. El evento reunió a autoridades académicas, docentes y estudiantes de diversas carreras, marcando un paso importante en la lucha contra las brechas de género en la ciencia.

La jornada fue liderada por Paola Aguilar, Directora del Centro de Aprendizaje, en representación de la Rectora de Sede, Laura Bertolotto, y la Directora Académica, Katherine Hetz. La destacada invitada, Dra. Carla Fardella, profesora titular de la Universidad Andrés Bello, presentó la charla «Experiencias comunes de científicas e investigadoras en Chile», donde expuso las barreras y sesgos que enfrentan las mujeres en el ámbito científico, así como las estrategias para superarlos. «Ha sido una experiencia muy enriquecedora trabajar con las académicas de la universidad. Me alegra compartir lo que hemos desarrollado durante tanto tiempo», expresó la Dra. Fardella.

La Dra. Pamela Caro, directora del Proyecto InES Género de la UST, detalló los objetivos de esta iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID): «El proyecto busca implementar medidas para reducir las brechas de género en la investigación universitaria. Tenemos tres años para mejorar 20 indicadores clave, como publicaciones, proyectos adjudicados y participación en actividades formativas. Nuestro enfoque integral abarca normativas, sensibilización y promoción de la participación femenina en la ciencia».

El proyecto InES Género, que se extenderá hasta septiembre de 2027, cuenta con embajadores/as de Facultad, cuyo rol es crucial para la colaboración en cada sede. En Valdivia, las investigadoras Liliana Ronconi y Karen Mardones asumen este compromiso, generando grandes expectativas entre los participantes. Betzabeth Marín, doctora en Sociología y coordinadora nacional del proyecto, destacó: «Nos alegra iniciar esta descentralización en Valdivia. Confiamos en que, junto a nuestras embajadoras, lograremos reducir las brechas de género a nivel nacional».

Diálogo con investigadores/as locales

Como parte del diagnóstico de brechas, barreras y sesgos de género en la investigación, se realizó un encuentro con investigadores/as de la Sede Valdivia. Se abordaron temas como la gestión académica, la carga de cuidados no remunerada y las dificultades para acceder a fondos de investigación, identificando factores que afectan la trayectoria de las mujeres en la ciencia.

Este proyecto representa un esfuerzo significativo de la Universidad Santo Tomás para promover la igualdad de oportunidades y fortalecer el rol de las mujeres en la investigación científica.