“Tarapacá Sostenible: Diversificar es Avanzar”

La diversificación de la matriz productiva es clave para fortalecer la resiliencia económica y reducir la dependencia de un único sector. Históricamente, la Región de Tarapacá ha transitado por ciclos centrados en actividades específicas: primero el guano, luego el salitre, la pesca industrial, la actividad comercial de la Zona Franca y, actualmente, la minería como principal motor económico.
Hoy, por primera vez en décadas, se presenta una oportunidad concreta para avanzar hacia un modelo de desarrollo más equilibrado y sostenible, basado en la coexistencia de múltiples sectores estratégicos.
Nuestra Región es uno de los principales exportadores nacionales de harina y aceite de pescado, y alberga operaciones de clase mundial en la extracción de cobre, yodo, nitrato y sal industrial. A ello se suma una ventaja geopolítica significativa: su posición en el eje Asia–Sudamérica, que convierte a la región en un nodo clave del comercio internacional.
Este escenario permite proyectar a Tarapacá como un hub logístico regional, articulando servicios portuarios, transporte, almacenamiento y comercio exterior, generando sinergias que dinamizan la economía a nivel continental.
A esta infraestructura se suma una cadena logística consolidada y una red de servicios especializados. Sin embargo, emerge una nueva oportunidad con alto potencial transformador: el Hidrógeno Verde.
Gracias a su excepcional radiación solar, Tarapacá ofrece condiciones privilegiadas para producir este vector energético mediante electrólisis, utilizando fuentes renovables. Esta tecnología permite generar energía limpia, almacenable y aplicable a sectores como la industria, el transporte y el consumo domiciliario.
El Hidrógeno Verde no solo representa una solución energética, sino también una plataforma para el desarrollo de clústeres, empleo calificado e inversión sustentable. Nuestra Región puede liderar la transición energética con visión de futuro e impacto en los territorios.