Noticia anterior
Académicas UST capacitan a funcionarios del Poder Judicial sobre estereotipos y sesgos en la justiciaCon vino patrimonial y sabores locales
Santo Tomás Talca y Municipalidad de San Javier celebraron el Día de la Cocina Chilena

La actividad reunió a estudiantes, docentes y autoridades en torno a la cocina tradicional chilena y al vino patrimonial, como parte de un convenio entre Santo Tomás y la Municipalidad de San Javier.
El Día de la Cocina Chilena nació en el año 2009, cuando por Decreto Presidencial, se estableció que el 15 de abril sería la fecha en la que se reconocería la historia gastronómica de Chile, además de su valor en la cultura y patrimonio nacional. Es por ello que, en TUE Espacio Vivo de Talca, se realizó la conmemoración de esta fecha.
Así, más de 40 estudiantes y cinco docentes de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás Talca participaron activamente, presentando platos como tartar de lisa y un cremoso de mote con charqui de conejo.
De esta forma, Marcelo Toledo, director de la carrera antes mencionada, afirmó que por primera vez la conmemoración de esta fecha se realiza de forma externa. «Primera vez que lo sacamos al público en general, en conjunto con la Municipalidad de San Javier, debido a un convenio que tenemos y venimos trabajando desde 2024. Juntar energías, potencia la actividad gastronómica de la región. Además, el vino es parte de la gastronomía», dijo.
La instancia además sirvió para lanzar oficialmente la Fiesta del Vino Patrimonial, a realizarse el próximo 26 de abril. En ese sentido, el alcalde de San Javier, Jorge Silva acotó que «durante el mes de marzo entregamos oficialmente nuestro expediente ante la UNESCO, siendo la única ciudad de Chile postulando este año para integrar esta red en el área de gastronomía. Este reconocimiento nos permitiría ser la cuarta ciudad creativa del país y la primera desde la gastronomía, entendiendo al vino como un elemento esencial en la cultura culinaria chilena».
Por su parte, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, valoró la instancia como una oportunidad concreta de vinculación con el medio. «El vino patrimonial es la herencia que tenemos y la herencia deja huellas. Como Santo Tomás tenemos un sello, y es el orgullo de ser parte de la Región del Maule», expresó.
En tanto, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, también se hizo presente y destacó que «cada comuna tiene algo importante que decir, y qué mejor que hacerlo con buena comida y buen vino».
ENTREGA DE MANUAL DE MARCA
La vinculación de Santo Tomás Talca, también abarcó la importante colaboración de la carrera de Diseño Gráfico del Instituto Profesional, debido a que trabajaron la identidad visual de la agrupación de viñateros Hijos del Secano. Así, con apoyo de las asignaturas de Taller de Marca y Comunicación Masiva, entregaron el manual de marca.
Su directora de carrera, Amanda Barrios explicó que «trabajamos en este proyecto el segundo semestre de 2024 y ahora este semestre seguimos con la colaboración para posicionar el diseño y la innovación a beneficio de la comunidad. En este caso ellos requieren mostrar su ruta patrimonial y nosotros como carrera trabajaremos en una aplicación», finalizó.
Noticia siguiente
Corte de Apelaciones capacita a estudiantes de Derecho UST Valdivia