Noticia anterior
Estudiantes del Área de Administración del IP-CFT Santo Tomas brindan apoyo y asesoría en la Operación Renta 2025Santo Tomás Concepción apoyará al Servicio de Reinserción Social Juvenil del Biobío

Carreras de la Universidad y el Instituto Profesional Santo Tomás Concepción se reunieron con el director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil en la región de Biobío, Cristian Sepúlveda Fernández, con el objetivo de conversar respecto al plan de acción del proyecto «Comprometámonos: Innovación en la reinserción juvenil, transferencia técnica a organismos de justicia y desarrollo de habilidades de los y las jóvenes, un desafío interdisciplinario en la región del Biobío», que se llevará a cabo en conjunto.
Se trata de un proyecto de Vinculación con el Medio en el cual participarán las carreras de Derecho, Psicología, Diseño y Servicio Social, donde estudiantes asociados a distintas asignaturas pertinentes van a trabajar con equipos de profesionales y generarán intervenciones de manera directa con los usuarios del servicio.
Verónica Villarroel Navarrete, directora del área de Ciencias Sociales del Instituto Santo Tomás Concepción, contó que esta iniciativa había sido conversada previamente y que ahora, adjudicado finalmente el proyecto, se trataría de la primera reunión de carácter técnico-informativo. Este espacio permitió a todos los directores de las carreras involucradas en el proyecto y al director regional de reinserción junto a su equipo poder comprender y ajustar futuras acciones, concordar de manera más clara cuáles van a ser las participaciones que van a tener las carreras y también definir con mayor precisión los tiempos y el cronograma de acción de este año.
Las líneas estratégicas conversadas en la reunión para trabajar en el proyecto fueron dos. La primera de transferencia técnica, en la cual el objetivo será capacitar a equipos profesionales jurídicos y administrativos del nuevo servicio de reinserción social juvenil con el apoyo de Derecho, Servicio Social y Diseño Gráfico. La segunda línea estratégica es la intervención directa con jóvenes, para desarrollar talleres de habilidades sociales, charlas sobre el nuevo servicio a su disposición y aspectos legales, todo con ayuda de estudiantes de Psicología, Servicio Social, Diseño Gráfico y Derecho.
“Fue una reunión altamente provechosa que nos permite entonces tener una claridad de las acciones que tenemos que proyectar y el cómo organizar a nuestro equipo de estudiantes”, dijo Verónica Villarroel.
Agregó que estas oportunidades son importantes para el aprendizaje de los estudiantes, ya que tendrán la posibilidad de ser parte e incorporarse en un proceso nuevo. De esta forma los estudiantes aprenden y se nutren, y a la vez entregan elementos y conocimientos que van a ser importantes para las personas con las cuales desarrollarán el proyecto.
“Esta es una temática que está fuertemente relacionada con el sello Santo Tomás, de lo que implica valorar al ser humano. También hace eco con la misión y la visión de las instituciones en el sentido de conectarnos y ser un aporte sostenible en el contexto territorial, y por supuesto, que podamos desplegar acciones de vinculación que nos permitan participar de manera directa”, expresó la directora.
Cristian Sepúlveda Fernández, director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil en la región de Biobío, declaró que para ellos como institución es importante poder avanzar hacia el trabajo colaborativo, en especial con el mundo académico
“Nos permite establecer desde el inicio alianzas estratégicas que nos permitan iniciar este trabajo y continuarlo, siempre poniendo el foco en lo que podamos hacer por los y las adolescentes de la región que en algún momento de su vida se han enfrentado a situaciones difíciles, y que en muchos casos han sido en conflicto con la justicia”, dijo el director.
También aseguró que “vamos a tener todos los elementos del sistema de justicia trabajando de manera conjunta favoreciendo el proceso de re integración social y al mismo tiempo el desistimiento delictivo. Y esperamos contribuir con ello también a la disminución de la delincuencia y a la percepción de seguridad, porque si nosotros tenemos la posibilidad de apoyar, aportar a que un adolescente abandone las conductas de delito, también vamos a estar aportando a disminuir la percepción de inseguridad y las conductas de delito”.