• Descubre los más de 40 proyectos del CFTST, IPST y UST que se llevarán a cabo entre marzo y noviembre para aportar a la formación de nuestros estudiantes. 

Este 2025, un total de 41 proyectos del CFTST, IPST y UST resultaron ganadoras de los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio, que se llevarán a cabo de marzo a noviembre, y que buscarán aportar a la formación del estudiante y fortalecer el vínculo con la comunidad en que se encuentra inserta cada sede. 

Esta convocatoria trajo consigo tres grandes novedades: la selección de una iniciativa por sede, que abarca las 22 sedes de la institución y, la primera iniciativa VcM de la Sede Online: “Plan de apoyo en seguridad y salud ocupacional a hogares de Fundación rostros nuevos el Hogar de Cristo”. 

Estas actividades reflejan que los tomasinos hacemos nuestra la Vinculación con el Medio, y cómo no, si este año recibimos más 150 postulaciones y hoy podemos decir que asignamos un fondo a cada una de las 22 sedes de Santo Tomás, presentes de Arica a Punta Arenas y por primera vez a la sede Online comenta Alejandra Araya, Directora Nacional de Vinculación con el Medio de Santo Tomás. 

Por su impacto y contribución a la comunidad, este año seis proyectos recibirán de manera consecutiva financiamiento interno para llevar adelante nuevas versiones, entre las que están: 

  • Lenguaje Positivo: formación de monitores para la prevención del VIH de IP Viña del Mar 
  • Estimulación Temprana de Funciones Ejecutivas mediante el Aprendizaje Basado en Juegos de Chillán de IP-CFT Chillán 
  • Geropalloza 2025: Arte, movimiento, emprendimiento seniors de UST Antofagasta 
  • Cuidar a Quien Cuida: iniciativa de Apoyo para Cuidadoras Informales de Personas en Situación de Dependencia de UST Santiago 

En este sentido, Alex Silva, Subdirector de VcM UST reflexiona sobre el proceso de evaluación y selección de iniciativas ganadores, entre las que destaca que más del 50% de las que reciben financiamiento de manera consecutiva corresponden a la UST. “En concordancia con la política VcM Santo Tomás, nuestro rol como Dirección es incentivar, acompañar y enfocar nuestros esfuerzos en dar continuidad a iniciativas que apunten a resultados a largo plazo para contribuir al desarrollo regional, que generen un cambio significativo en las comunidades” finalizó. 

Conoce todos los ganadores de los Fondos Concursables VcM 2025 

INSTITUCIÓN  SEDE  NOMBRE POSTULACIÓN 
CFT  Curicó  Expresa tus ilusiones: Plan de estimulación de la comunicación y autonomía en personas en situación de discapacidad Intelectual de la Fundación Coanil de Curicó. 
CFT  Osorno  Escuelas cardio protegidas; Apoyo a planes integrales de seguridad escolar (PISE) en establecimientos educacionales dependiente del DAEM Osorno 
CFT  Puente Alto  Crezco Cantando  
CFT  Punta Arenas  Construyendo Mini Paneles Solares: Explorando Energías Renovables en Escuelas de Magallanes 
CFT  Rancagua  Menos violencia, más deporte 
CFT  San Joaquín  Conectados por la Condición Física: Programa integral de intervención física y educativa entre Personas Mayores de la comuna de San Joaquín y estudiantes de Preparación Física. 
CFT  Temuco  Seminario Internacional: sabores y saberes de la pastelería y repostería peruana y chilena en la carta del 2025 
CFT  Valdivia  Sabiduría Activa: Adultos mayores de vuelta a las aulas.
Proyecto de vinculación con el medio con adultos mayores beneficiarios de la Fundación Superación de la Pobreza, en la Región de los Ríos. 
CFT  Viña del Mar  El gusto por sonreír 
IP  Antofagasta  Titeatralia, Festival de Títeres para la innovación cultural y social 
IP  Arica  Sumak Kawsay: Conectando familias y estudiantes de la educación pública 
IP  Concepción  Comprometámonos: Innovación en la reinserción juvenil: transferencia técnica a organismos de justicia y desarrollo de habilidades de los y las jóvenes un desafío interdisciplinario en la región del Bío Bío. 
IP  Los Ángeles  Angostura del Biobío: Sabor, Estrategia y Sustentabilidad 
IP  Ovalle  Habilidades Laborales para el Presente y Futuro: Taller de Robótica y Programación Inicial para estudiantes y docentes de Colegios y Escuelas de la Comuna de Ovalle 
IP  Sede Online  Plan de apoyo en seguridad y salud ocupacional a hogares de Fundación rostros nuevos el Hogar de Cristo 
IP  Talca  Ecos de Lucila 
IP  Viña del Mar  Lenguaje Positivo: formación de monitores para la prevención del VIH en la región de Valparaíso 
IPCFT  Antofagasta  La Magia del +1, experiencias del extra que hace la maravillosa diferencia 
IPCFT  Chillán  Estimulación Temprana de Funciones Ejecutivas mediante el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), en
Comunidad Educativa Municipal de la comuna de Chillán, año 2025. (2° VERSIÓN) 
IPCFT  Copiapó  Diseño de Pictogramas para facilitar la comunicación no verbal entre niños y niñas en la primera infancia.  
IPCFT  La Serena  Implementación de juegos inclusivos para el desarrollo integral de estudiantes en situación de discapacidad visual y retos múltiples del Colegio Luis Braille de La Serena 
IPCFT  Puerto Montt  Niños, niñas y adolescentes: Construyendo convivencia sin violencia y fortaleciendo el buen vivir en las comunidades educativas de Puerto Montt. 
IPCFT  Santiago Centro  Modelo de Gestión Sustentable de Agua y Energía Solar para Agricultores de la comuna de Isla de Maipo y Estudiantes de la Región Metropolitana, un espacio comunitario de vinculación y saberes 
IPCFT  Santiago Centro  Plan de fortalecimiento al turismo de la comuna de Isla de Maipo: En los brazos del Maipo 
IP-UST  Concepción  Universo 21 es una iniciativa que busca crear contenidos digitales en formato vodcast, los cuales
serán coproducidos entre la comunidad del área de comunicación de Santo Tomás Concepción y los
estudiantes, padres, madres, docentes y especialistas del Instituto Down de Concepción, abordando
variadas temáticas de interés para sus comunidades. 
UST  Antofagasta  Geropalloza 2025. Arte, movimiento, emprendimiento seniors, ambiente y naturaleza 
UST  Antofagasta  Servicios comunitarios, para el bienestar psicosocial, con enfoque territorial en campamentos de Antofagasta, en alianza con fundación TECHO. 
UST  Arica  Relatos del ayer y hoy: Reconstruyendo la memoria del Trabajo Social en la región de Arica y Parinacota 
UST  Concepción  Programa de formación en emprendimiento, innovación y digitalización INFOCAP Concepción 
UST  Iquique  Mercadito de experiencias, el podcast de adultos y personas mayores de la ciudad de Iquique.  
UST  La Serena  El deporte adaptado y paralímpico en la escuela como facilitador de los procesos de Inclusión en comunidades educativas de la Región de Coquimbo. Versión II. 
UST  Los Angeles  Crecer con Conciencia: Educación Integral para el Bienestar Adolescente 
UST  Puerto Montt  Formación Teatral de Personas Mayores para su participación en escenarios de Simulación Clínica, en Puerto Montt 
UST  Santiago  Cuidar a Quien Cuida: Iniciativa de Apoyo para Cuidadoras Informales de Personas en Situación de
Dependencia con Enfoque de Género y Equidad en las comunas de El Bosque y Colina, Región Metropolitana. 
UST  Santiago   Plan de apoyo al emprendimiento en etapa de idea, para los emprendedores de las comunas de San
Joaquín e Isla de Maipo (VinculaEmprendeUST) 
UST  Talca  Implementar un programa de capacitación integral dirigido a las cuidadoras de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) de Fundación Las Rosas de Talca 
UST  Talca  Red Psicoeducativa para la colaboración y el aprendizaje de profesionales y estudiantes de Psicología de la comuna de Talca  
UST  Temuco  EcoSalud: Estrategia Comunitaria de Gestión de Medicamentos, iniciativa de educación comunitaria sobre el descarte seguro de medicamentos vencidos o en desuso para reducir la contaminación ambiental en la comuna de Lautaro, Región de la Araucanía. 
UST  Viña del Mar  Intervención integral en nutrición, psicología y actividad física dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años, junto a sus familias, derivadas del Consultorio Adosado de Especialidades del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.  
UST-CFT  Viña del Mar  Previniendo juntos las enteroparasitosis y enfermedades parasitarias zoonóticas 
UST-IP  Valdivia  Jugados por la Convivencia Escolar y la Inclusión: elaboración e implementación de juegos de mesa para
niños con y sin Necesidades Educativas Especiales de la comuna de Valdivia