Noticia anterior
Santo Tomás Puente Alto obtiene fondos de VcM para proyecto musical inclusivoAcadémicos y directivos de Santo Tomás Viña del Mar participan en Tercera Jornada de Trabajo Colaborativo de Vinculación con el Medio

- La actividad tuvo por objetivo revisar los avances alcanzados en los últimos años y proponer desafíos para este 2025.
Directivos y académicos de las tres instituciones de Santo Tomás Viña del Mar participaron en la Tercera Jornada de Trabajo Colaborativo de Vinculación con el Medio. En el encuentro se presentaron proyectos que representan buenas prácticas en esta materia, se analizaron los logros alcanzados en los últimos años y se proyectaron los desafíos para este 2025.
En sus palabras de bienvenida, Iván Veyl, director académico de UST Viña del Mar, destacó la reciente conformación del Comité de Vinculación con el Medio de UST Viña del Mar y señaló que algunos de los objetivos son fomentar el trabajo interdisciplinario y canalizar los esfuerzos en actividades de alto impacto. Su par de IP-CFT, Raúl Montes de Oca, se enfocó en resaltar los buenos resultados obtenidos en los últimos tres años que han permitido posicionar a Viña del Mar como una sede “fuerte” en materia de Vinculación con el Medio.
Posteriormente, la coordinadora de Vinculación con el Medio, Roxana Asenjo, entregó el detalle de los resultados del año pasado del proyecto emblemático “Campeones por la Infancia”, iniciativas individuales y el Programa de Salud Comunitaria de UST.
Respecto a los objetivos de este encuentro, comentó que “la idea era congregar a todas las carreras para que pudiéramos conocer los avances desarrollados en materia de Vinculación con el Medio en estos últimos dos años y proponernos desafíos para el periodo 2025, especialmente con nuestros docentes, académicos y directivos para que se apropien de este quehacer, considerando que está inserto dentro del currículum académico de nuestros estudiantes”.
Buenas prácticas en Vinculación con el Medio
Tras la presentación de Roxana Asenjo se dio paso a las exposiciones de tres académicos de la sede: María Isabel Muñoz, directora de la carrera Trabajo Social, quien se refirió a la Red de Incidencia Pública en Equidad de Género, Inclusión y Diversidades; María Leticia Vallejos, directora del Área Ciencias Sociales de IP-CFT, que expuso sobre el proyecto “Lenguaje Positivo: estudiantes comprometidos con la prevención del VIH en la Región de Valparaíso”; y Sergio Santander, director de la carrera de Psicología, quien presentó el trabajo realizado por esa carrera en el marco de “Campeones por la Infancia”.
“Lo que hemos hecho en 2023 y 2024 y lo que vamos a hacer en 2025 tiene que ver con acompañar a las familias desde la salud mental, con aspectos de habilidades parentales, pero también con el manejo de la ira o el control de impulsos que deberían tener los jóvenes, niños, niñas y adolescentes. La idea es entregarles herramientas para que ellos puedan desarrollar su actividad deportiva y su actividad cotidiana con educación emocional”, dijo Santander.
La jornada finalizó con la participación de Yirsela Peirano, magíster en Gobierno y Gestión Pública, quien entregó recomendaciones sobre postulaciones a fondos concursables externos.