Tomasinos de Pedagogía en Educación Física son parte de programa educativo CECREA del Ministerio de Cultura

Esta formación busca entregar herramientas innovadoras a los estudiantes en el levantamiento de información e intervención en comunidades de diversa naturaleza.

Estudiantes de la asignatura de Motricidad Comunitaria de la carrera de Pedagogía en Educación Física iniciaron la formación en la Metodología CECREA, desarrollada por parte del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, el cual busca promover la creatividad de niños, niñas y jóvenes por medio de experiencias y procesos creativos de aprendizaje.

La metodología apunta al aprendizaje basado en la participación y el desarrollo ciudadano, aportando estrategias y nuevas ideas a los tomasinos para prepararlos para enfrentar los escenarios educativos en los que se requiere una mirada flexible y herramientas que estén en sintonía con la búsqueda de facilitar una educación motivadora y significativa para el desarrollo humano y social.

“Para el programa CECREA uno de los objetivos, junto con generar experiencias y laboratorios creativos dirigidos a las infancias y jóvenes, es poder trasmitir el modelo pedagógico de CECREA a las comunidades que trabajan o trabajarán con ellos como es el caso de los futuros profesores de Educación Física de UST, la idea es contribuir con herramientas y metodologías que permitan que las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas sean significativas utilizando el juego y la participación activa en los procesos”, detalló Marcela Castillo, encargada Programática de CECREA.

Además, la profesional destacó la recepción de los estudiantes de Santo Tomás. “Fue muy gratificante la disposición de la académica y los estudiantes en posibilitar estos espacios de colaboración, el ambiente que se generó en la jornada formativa fue motivante de alta participación e interés por conocer nuevas formas para conectar, crear e innovar en el ámbito educativo”.

La actividad desarrollada en la asignatura Motricidad Comunitaria de la docente Isolda Vergara, busca también potenciar el desarrollo de niños, niñas y jóvenes como ciudadanos activos, creativos e integrales, capaces de aportar, desde la colaboración y el respeto mutuo, a la construcción de una democracia con mayor participación e inclusión.