Noticia anterior
Decana de la Facultad de Ciencias participará en serie de charlas «Viernes de Cultura Científica» del Museo FonckEscuela de Verano de la Universidad Santo Tomás, cerró ciclo 2025 con certificación

La Escuela de Verano, organizada por la carrera de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás, llegó a su término con el proceso de certificación de sus participantes, específicamente estudiantes de la Carrera de Trabajo Social, egresados/as, titulados/as y público en general.
Fueron tres semanas intensas de saberes y convivencia educativa que buscaban reforzar los conocimientos en trabajo social durante el verano, transformándose en una estrategia clave para mantener y mejorar la calidad del trabajo de los profesionales en este campo a nivel regional. Por otra parte, también se promocionaron temáticas dirigidas a la comunidad, vinculándose principalmente a la formulación de proyectos, resolución de conflictos y democratización urbana.
Al respecto, una de las estudiantes de la escuela de verano, Daphne Garzón, quien es estudiante del programa de continuidad Licenciatura en Trabajo Social, comentó que “Tomé casi todos los módulos porque considero que es importante continuar preparándose, porque la carrera es dinámica, entonces siempre tenemos que mantenernos actualizados frente a las diferentes temáticas y problemáticas que vamos a trabajar con las personas, entonces esta instancia que se dio es muy buena porque es gratuita, además certificada, entonces considero bastante importante el trabajo que están haciendo los docentes de Santo Tomás para poder aportar a su comunidad”.
La directora de Carrera de Trabajo Social de Universidad Santo Tomás y principal impulsora de la iniciativa, Doctora Isabel Montecinos Romero comentó sobre la realización de esta Escuela de Verano que “es una instancia que ha marcado un hito en la carrera en sus nueve versiones. La Universidad en los meses de enero y febrero retoma su trabajo permanente con la comunidad y estudiantes. Espacio que brindamos especialización en distintas áreas. Este año, se ha destacado la activa participación de estudiantes de distintas casas de estudios, quienes ven como una gran oportunidad adquirir herramientas disciplinares. Este año fueron, ocho cursos, de los cuales tres estuvieron dirigidos a toda la comunidad ariqueña con excelente participación”.
La ceremonia de cierre contó con la presencia de la Rectora de Instituciones Santo Tomás Arica Ansonia Lillo Tor, la Directora Académica UST Grisselle Marín Muñoz y la Directora de Carrera de Trabajo Social Isabel Montecinos Romero, quien abrió la ceremonia presentando un historial de la Escuela de Verano en sus nueve versiones. Posteriormente, mencionó los registros e instrumentos para la sistematización de la escuela, principalmente los registros de asistencias, fichas docentes y encuesta de satisfacción. Asimismo, agradeció el compromiso de los/as académicos/as relatores de la Carrera de Trabajo Social en los ocho módulos desarrollados y de los participantes
Importante es destacar que la Escuela de Verano de Trabajo Social contó con 8 módulos temáticos, en los cuales participaron aproximadamente 80 personas en su totalidad, cifra que se enfatizó en la certificación. Estos módulos fueron dirigidos por parte del cuerpo docente de la carrera especializado en cada uno de estos.
En el Módulo 1, Formulación de Proyectos Sociales, impartido por el docente Christian Orellana Obreque, se abordó la planificación y diseño de proyectos sociales efectivos. El Módulo 2, Estructura y Redacción del Informe Social, dirigido por la docente Susana Núñez Acevedo, ofreció herramientas esenciales para la elaboración de informes claros y bien estructurados. En el Módulo 3: Democratización Urbana, bajo la guía del docente Felipe Valdebenito Tamborino, se exploró las dinámicas urbanas y cómo promover la participación de la comunidad.
El Módulo 4: Metodologías Participativas para el Trabajo Social, con la académica Karina León Leiva, introdujo técnicas de intervención que fomentan la inclusión y participación en el proceso social. El Módulo 5, Desde el Análisis a la Acción: Procedimientos Metodológicos para la Investigación, el Diagnóstico y la Evaluación en Trabajo Social, impartido por el académico Miguel Rodríguez Altamirano, profundizó en los métodos para realizar investigaciones y evaluaciones precisas en el campo social. El Módulo 6, Trabajo Social con Grupos y Comunidad, dirigido por la docente Stephanie Williams Puente, se enfocó en estrategias de intervención con grupos y comunidades, promoviendo su desarrollo y bienestar. En el Módulo 7, Mediación y Resolución Colaborativa de Conflictos: Teoría y práctica, la docente Dominique Rivera Henríquez, junto con la colaboración del actor Martino Viguera enseñó a través de la práctica y simulación cómo gestionar y resolver conflictos de manera colaborativa. Finalmente, el Módulo 8, Trabajo Social y Gestión de Bienestar, con la académica Pamela Collao Arias, abordó la importancia de gestionar el bienestar social de manera efectiva, cuidando a los individuos y las comunidades. Estos módulos brindaron una formación integral que fortalece las competencias necesarias para los desafíos actuales del Trabajo Social.