UST Viña del Mar y Municipalidad de Quilpué firman convenio para desarrollar proyecto de básquetbol inclusivo en la comuna

  • Municipio realizará dos nuevos talleres en colaboración con el Club Deportivo Los Leones y la carrera de Terapia Ocupacional de Santo Tomás. El objetivo es preparar el camino para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027 donde Chile será sede.

Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar y la Municipalidad de Quilpué firmaron un convenio para seguir desarrollando el exitoso proyecto de Vinculación con el Medio de talleres de básquetbol inclusivo en la comuna. Además, el municipio lanzó dos nuevos talleres para niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa, impulsada hace tres años por el académico de Terapia Ocupacional, Patricio Sepúlveda, busca acercar el básquetbol a personas con capacidades intelectuales diferentes que no tienen otros espacios para realizar esta práctica deportiva.

“Es muy importante para nosotros poder colaborar y ayudar en este proyecto y la única forma es en conjunto: la alcaldía, nosotros como Universidad Santo Tomás y los establecimientos educacionales”, aseguró Daniel Olivares, rector de Santo Tomás Viña del Mar.

En la actividad, los equipos de la Escuela Especial de Desarrollo Renacimiento y el Club Deportivo El Belloto se enfrentaron en un partido de demostración.

“Estas son las iniciativas que culturalmente deberíamos fomentar, no tan sólo en los ámbitos académicos, en la sociedad completa de tal manera que podamos avanzar en inclusión. Veíamos a los jóvenes realmente entregándolo todo en la cancha, muy competitivo, haciendo que esto sea una realidad en inclusión”, dijo Carolina Corti, alcaldesa de Quilpué.

Básquetbol inclusivo y Vinculación con el Medio

El proyecto del taller de Básquetbol Inclusivo ha sido ganador del Concurso de Innovación Social “Transformar para Impactar”, lo que permitió que el año pasado se pudiera entregar implementación deportiva y las camisetas que ahora utilizan los equipos. Estudiantes de la carrera Terapia Ocupacional participaron de manera voluntaria apoyando a los equipos.

“Vamos a seguir participando en este proyecto y conformar equipos para ser parte del Mundial de Olimpiadas Especiales 2027 que se va a realizar en Chile. Vamos a seguir trabajando con los equipos y también con las familias que están detrás de los jugadores. Además, hay una dimensión de investigación que estamos realizando desde la universidad para dejar antecedentes del trabajo implementado y expandir este proyecto a otras regiones del país”, explicó el académico Patricio Sepúlveda.

Los dos nuevos talleres se desarrollarán los martes de 16 a 17 horas en el Gimnasio Municipal de Quilpué, mientras que los miércoles de 14 a 15 horas se realiza el taller en la Escuela Especial de Desarrollo Renacimiento y los sábados en el Colegio El Belloto hay otro taller de 10:30 a 11:30 horas.